El Gobierno asegura que la amnistía será publicada en el BOE como "cualquier ley": "Ni un día antes, ni un día después"

(I-D) El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el ministro de Transportes y
(I-D) El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el ministro de Transportes y - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: martes, 4 junio 2024 14:10

MADRID, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que la ley de amnistía será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) "como cualquier otra" y "cuando se concluya" con los diferentes pasos de su tramitación.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Bolaños ha insistido en que la norma "se publicará como pasa siempre". "Ni un día antes, ni un día después", ha respondido, tras ser preguntado por el calendario para la publicación de la ley.

El titular de Justicia se ha pronunciado este martes después de que el expresidente catalán Carles Puigdemont acusara al Ejecutivo de estar "paralizando la publicación" de la norma en el BOE tras su aprobación.

Fue el pasado jueves cuando el Congreso aprobó la ley de amnistía que busca perdonar una década del 'procés' y que beneficiaría a dirigentes de Junts y ERC, a los 12 CDR procesados y a los investigados por 'Tsunami Democràtic', entre otros.

El propio Bolaños aseguró que la norma ampararía a 372 personas, mientras que el colectivo de abogados Alerta Solidaria habla de 419. El texto legal busca exonerar actos tipificados como delitos de usurpación de funciones públicas o de malversación --cuando no haya enriquecimiento-- en el marco del independentismo catalán.

También amnistía el terrorismo atribuido al 'procés', "siempre y cuando" no se haya actuado "de forma manifiesta y con intención directa" de causar "violaciones graves de Derechos Humanos", como matar y torturar.

Perdona actos tipificados como tortura cuando "no superen un umbral mínimo de gravedad" y exculpa la traición cuando no se haya producido una "amenaza efectiva y real como un uso efectivo de la fuerza en contra de la integridad territorial" como fija la ONU.

Contador

Leer más acerca de: