Govern.- Biografía del vicepresidente Josep Lluís Carod-Rovira

Actualizado: martes, 28 noviembre 2006 19:18

BARCELONA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira (Cambrils de Mar, Tarragona, 17 de mayo de 1952), inició su trayectoria política en la lucha contra el franquismo durante los años 70, cuando formó parte del Partit Socialista d'Alliberament Nacional (PSAN) entre 1970 y 1977. El 7 de noviembre de 1973, fue uno de los 113 detenidos durante la actuación policial contra la reunión de la Assemblea de Catalunya y fue encarcelado.

Tras pasar por Nacionalistes d'Esquerra entre 1980 y 1986, Carod fue escogido secretario general de ERC en el XXI Congreso Nacional del partido celebrado en 1996, y reelegido como tal en 1998 y en 2001. En abril de 2002 fue escogido candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat para las elecciones de noviembre de 2003, en las que la formación republicana obtiene sus mejores resultados de la democracia, con 23 escaños.

Tras dos meses como 'conseller en cap' de la Generalitat, entre diciembre de 2003 y enero de 2004, en el gobierno de coalición de las fuerzas de izquierda que fue su opción de pacto, Carod fue forzado a dimitir por el presidente de la Generalitat Pasqual Maragall (PSC), al trascender a los medios su encuentro en Perpignan (Francia) con dirigentes de la banda terrorista ETA.

No obstante, encabezando la lista de ERC a las elecciones generales de marzo de 2004, consiguió también los mejores resultados de la democracia para su partido, con ocho diputados.

Elegido presidente de ERC en el XXIV Congreso Nacional del partido celebrado en Lleida en julio de 2004, Carod se dedicó a las tareas propias de su cargo de diputado y presidente del grupo parlamentario de ERC en el Parlament de Catalunya, participando también activamente en la tramitación de la reforma del Estatut en las Cortes, que acabó con el voto en contra de los republicanos.

Esta postura costó a ERC la salida del Gobierno tripartito catalán y el avance de las elecciones autonómicas, que se celebraron el pasado 1 de noviembre de 2006, y en las que Carod repitió como candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat y obtuvo 21 escaños.

TRAYECTORIA CIVIL.

Licenciado en filología catalana por la Universitat de Barcelona (UB), Carod trabajó también como profesor de catalán en la Escola Universitària de Tarragona (1976-1982), como técnico superior de planificación lingüística de la Generalitat (1981-1988), como profesor y vicepresidente de la Universitat Catalana d'Estiu (1986-1995) y como jefe de Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat de Catalunya en Tarragona (1982-1984) bajo las órdenes del conseller Max Cahner.

Ha sido miembro también de la fundación Omnium Cultural, de la que fue vocal de la Junta Directiva entre 1986 y 1995, así como presidente en el Tarragonès, y vocal de la junta directiva de Llull-Federació d'Entitats dels Païssos Catalans (1991-1995). Es miembro también de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana, del Pen Club y de la Societat Catalana d'Onomàstica.

Entre sus publicaciones se cuentan 'Marcel·lí Domingo, de l'escola a la República' (1989), 'Rovira i Virgili i la qüestió nacional' (1994), 'Tornar amb la gent' (1997), 'Jubilar la Transició' (1998), 'El futur a les mans' (2003), 'La Nova Catalunya' (2003), 'Noms que perduren' (2005) y 'Un país, un futur' (2005).

Ha participado también como redactor en el 'Diccionari dels Catalans d'Amèrica' y en el libro 'Les Amériques i Catalunya', además de diversas enciclopedias y revistas especializadas, y ha recibido varios premios de ensayo histórico y periodismo, como el de la revista 'El Temps'.