El GRECO recalca su preocupación por la relación del fiscal general y el Ejecutivo

Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 5 diciembre 2022 10:11

Insta de nuevo a España a modificar el modo de elección del fiscal general para garantizar su independencia

MADRID, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa ha recalcado su preocupación por la relación entre el fiscal general del Estado (FGE) y el Ejecutivo por lo que ha instado de nuevo a España a modificar el modo de elección del jefe del Ministerio Público para garantizar su independencia.

"La relación entre el fiscal general y el Ejecutivo es un tema que sigue despertando preocupación pública (en cuanto a su percepción de independencia)", ha señalado el GRECO en las conclusiones de su informe de evaluación sobre las recomendaciones que en materia de corrupción se hicieron a España a raíz de la Cuarta Ronda de Evaluación en 2014 con respecto a los parlamentarios, jueces y fiscales.

Así las cosas, ha instado a las autoridades españolas a llevar a cabo una "reforma más amplia" del estatuto fiscal. Según ha subrayado, "será importante asegurar que este proceso de reforma incluya una fase de consulta con la propia profesión".

El GRECO evaluó esta recomendación como parcialmente implementada en el Segundo Informe de Cumplimiento. En aquella ocasión, tomó nota del proyecto de reglamento que, entre otras cosas, trataría el sistema disciplinario de la fiscalía, pero cuya aprobación aún estaba pendiente.

CELEBRA EL NUEVO REGLAMENTO

Ahora, España ha avisado que el Reglamento del Ministerio Público --adoptado en mayo de 2022-- incluye, entre otras, normas específicas sobre disciplina y establece el procedimiento para determinar la responsabilidad disciplinaria en que pueden incurrir los fiscales por acciones u omisiones consideradas como faltas, según su distinta gravedad, y las sanciones correspondientes.

Las autoridades españolas han apuntado, además, que en los casos de acoso sexual, acoso discriminatorio o acoso laboral por motivos de sexo o violencia, el Reglamento establece específicamente que la acción disciplinaria debe salvaguardar especialmente los requisitos de objetividad, confidencialidad, celeridad y seguridad.

Asimismo, con la reforma se ha creado el cargo de fiscal promotor de la acción disciplinaria y se ha "profundizado" en el proceso disciplinario y sus garantías, incluyendo la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras desfavorables.

El GRECO ha celebrado las reglas adicionales sobre disciplina introducidas por el Reglamento del Ministerio Público. "Este es un avance positivo", ha dicho.