Interior cifra en el 13% la resolución de ciberdelitos, "una tasa realmente baja aunque se va incrementando"

Archivo - Un agente de la Policía ante un ordenador.
Archivo - Un agente de la Policía ante un ordenador. - POLICÍA NACIONAL - Archivo
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 17:42

MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio del Interior ha reconocido este miércoles que la resolución de ciberdelitos se sitúa en la actualidad en el 13%, una tasa "realmente baja" aunque el dato va en aumento en parte por la mayor especialización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer frente a esta tipología delictiva.

El dato lo ha ofrecido el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, en su comparecencia ante la Comisión de Interior en el Senado, donde ha reconocido que existe "un problema con la cibercriminalidad".

"La cibercriminalidad representa ya el 20% de los delitos que se cometen y la tasa de resolución de cibercriminalidad es realmente baja, estaríamos hablando de un 13%", ha señalado el 'número dos' del Ministerio del Interior.

En este sentido, ha precisado que "a una velocidad inferior a la que les gustaría, esta tasa se va incrementando" y, con ello, poco a poco se consiguen resolver más ciberdelitos.

Según los datos oficiales del Ministerio del Interior, consultados por Europa Press, la cibercriminalidad --principalmente estafas informáticas-- representaron el 20,2% del total de delitos con 122.428 infracciones, lo que representa un 13,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En todo 2023 hubo 470.388 ciberdelitos (+25,5%).

CIBERPATRULLAJE DE TODAS LAS POLICÍAS

En su intervención en el Senado, el secretario de Estado se ha referido a la última reunión del plan de seguimiento de cibercriminalidad para poner en valor la participación de Mossos d'Esquadra y otras policías autonómicas, junto a la Policía Nacional y la Guardia Civil.

"Pudimos constatar que estamos consiguiendo incrementar la tasa de resolución de estos delitos y también potenciando la labor de nuestra oficina de lucha contra la cibercriminalidad", ha indicado.

El secretario de Estado en el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha realizado una reflexión ante los grupos políticos sobre la necesidad de concienciar al ciudadano para prevenir las estafas informáticas y el resto de ciberdelitos.

"Cualquier ciudadano firmaría ahora mismo el tener un coche de la Policía en la puerta de su casa y, sin embargo, cuando nos toca actuar en el mundo virtual, tenemos muchas más dificultades, parece que se traen a colación más derechos fundamentales de los que se traen a colación incluso en el mundo real", ha comentado.

En este sentido, ha abogado por concienciar en la prevención mediante el ciberpatrullaje, "igual que el 99% de la ciudadanía ve beneficioso que se patrulle por las calles".

MÁS DENUNCIAS EN LOS DELITOS DE ÍNDOLE SEXUAL

Los grupos políticos le han preguntando por otros datos del Balance de Criminalidad como el aumento de delitos odio y contra la libertad sexual y, en concreto, las violaciones. Como recogen esos informes, el secretario de Estado se ha remitido a la mayor concienciación social para denunciar este tipo de delitos.

"Es algo que nos tiene que preocupar, pero creo que parte de ese incremento se debe a la concienciación social. Las víctimas hace unos años no tenían ni siquiera conciencia de que lo eran", ha dicho tanto por los delitos de odio como los de libertad sexual.

Además, se ha referido a la mayor formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad. "Nos estamos esforzando en hacerlo para que cuando se acuda y se denuncia, los hechos tengan una correcta calificación, ya sea en un sentido u otro", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: