Interior explica a policías y guardias civiles los avances para equiparar sus jubilaciones a cuerpos autonómicos

Policías y guardias civiles presentan en el registro del Ministerio del Interior una carta para pedir una jubilación anticipada como otros cuerpos autonómicos y locales
Policías y guardias civiles presentan en el registro del Ministerio del Interior una carta para pedir una jubilación anticipada como otros cuerpos autonómicos y locales - Diego Radamés - Europa Press
Publicado: martes, 25 junio 2024 14:53

MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

El director general de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior, José Antonio Rodríguez, ha atendido este martes de forma breve a la Plataforma que agrupa a una docena de sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil para explicarles los avances del grupo de trabajo que aborda la fórmula para equipara sus jubilaciones anticipadas con la de los cuerpos autonómicos y locales.

El 'número tres' del Ministerio del Interior ha recibido a los representantes de las organizaciones policiales tras presentar en el registro del Ministerio del Interior una carta advirtiendo al titular de la cartera, Fernando Grande-Marlaska, de nuevas medidas de presión tras el verano si no hay concreción sobre el grupo de trabajo.

"No estamos dispuestos a que la policía estatal tenga peores condiciones que la policía local o que las policías autonómicas", han explicado tanto Juan Fernández como José Antonio Rodríguez Neira, portavoces de la Plataforma por una Jubilación Digna mediante el reconocimiento de profesión de riesgo.

PERFILANDO DOCUMENTO PARA FIJAR REUNIÓN

José Antonio Rodríguez se ha remitido a las palabras del ministro y del secretario de Estado de Seguridad sobre la creación del grupo de trabajo en el seno de la Dirección General de Coordinación y Estudios, que ya ha celebrado cuatro reuniones junto con representantes de las direcciones generales de Policía y Guardia Civil.

"Hemos tenido cuatro reuniones hasta ahora y estamos perfilando un documento con una serie de análisis y de propuestas que se puedan realizar para atender ese problema", ha dicho José Antonio Rodríguez en relación con la jubilación anticipada.

El alto cargo del Ministerio ha evitado comprometerse a dar una fecha para celebrar esa reunión. Según ha comentado, el documento aborda la "peculiaridad" de que los agentes que ingresaron antes de 2011 computan por el Régimen de Clases Pasivas. "Es una de las cuestiones que hacen complejas las soluciones", ha reconocido.

A partir del 2011, todos los policías y guardias civiles que ingresan pertenecen al sistema de la Seguridad Social y los anteriores, "que son entorno a dos tercios", a clases pasivas, a lo que se añade que en la Guardia Civil cuentan con un estatuto personal "complejo", según ha señalado.

"Los costes que implica un sistema y otro son muy diferentes, pero bueno, ahí estamos tratando de encajar las piezas del puzle", ha continuado José Antonio Rodríguez, recordando que el acuerdo final pasa también por el entendimiento con Seguridad Social y el Ministerio de Hacienda.

José Antonio Rodríguez ha reiterado que será el ministro Fernando Grande-Marlaska el que tenga que plantear una propuesta a los policías y guardias civiles al ser preguntado si el compromiso con la jubilación anticipada está vinculado a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. "Yo creo que iría, en todo caso, de manera independiente; pero eso son cuestiones que el ministro tiene que tomar decisiones", ha terciado.

La Plataforma, que incluye a las nueve asociaciones de la Guardia Civil representativas y a tres sindicatos de la Policía --SUP, SPP y UFP-- aboga por la "urgente necesidad" de revisar y modificar el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, con el fin del reconocimiento por parte del Gobierno de la profesión de riesgo y la aplicación de índices correctores para una jubilación anticipada.

De esta forma, reclaman una jubilación anticipada para "todos los policías y guardias civiles a la misma edad y sin discriminación de ningún tipo por el régimen de cotización".

El pasado mes de marzo, varios miles de personas secundaron una manifestación en Madrid convocada por esta Plataforma. Además, tanto el Congreso como el Senado han debatido propuestas de los partidos políticos atendiendo a esta demanda de un colectivo que en 2018 firmó el Acuerdo de Equiparación Salarial, consiguiendo más de 800 millones de euros.

Contador