Interior responde a Almeida que no haga "uso partidista" de la lucha antiterrorista al abogar por elevar la alerta

Archivo - El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en un acto de la Policía celebrado en 2019
Archivo - El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en un acto de la Policía celebrado en 2019 - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 19 octubre 2023 15:38

MADRID, 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio del Interior ha reclamado este jueves al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que no haga "uso partidista" de la alerta antiterrorista después de que el regidor haya asegurado que ve "razonable" que se eleve la alerta antiterrorista tras los últimos ataques que se han registrado en otras capitales europeas y las aglomeraciones de las fechas navideñas.

Fuentes de Interior consultadas por Europa Press han llamado a la responsabilidad de los representantes públicos y han pedido "no hacer política partidista con algo tan serio como la alerta antiterrorista".

En este sentido, han recordado que el nivel de alerta, que se mantiene en 4 sobre una escala de 5 en un contexto de tensión por el conflicto entre Israel y la organización terrorista Hamas, "no depende del ámbito discrecional al capricho político".

Interior ha recordado que el nivel de alerta se fija y revisa constantemente "de forma técnica" en base a los informes y análisis de inteligencia que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los órganos dedicados a la lucha antiterrorista.

En este sentido, las fuentes de Interior han destacado las medidas "estrictas y severas" que implica el actual nivel de 4 sobre 5 de alerta antiterrorista, que es el nivel en vigor desde 2015, a raíz de los atentados en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia.

"En las fechas que se acercan en la ciudad de Madrid, con grandes aglomeraciones de personas, parecería razonable que se pudiera adoptar esa decisión", ha afirmado el alcalde de Madrid en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno al ser preguntado por el nivel de alerta.

"Nosotros vamos a mostrar toda la cooperación y toda la ayuda del Ayuntamiento de Madrid", ha subrayado Almeida, a lo que ha añadido que es una cuestión que corresponde al Gobierno de España y que ya han recibido la petición para que la Policía Local aumente las medidas de seguridad y protección.

En paralelo, este mismo jueves el Ministerio del Interior y la Policía Nacional han desmentido el bulo que circula masivamente por redes sociales en el que, de forma falsa, se dice que este cuerpo policial acaba de activar una alerta por atentado inminente. Se trata de un mensaje que ya circuló y fue desmentido en 2017 y que, seis años después, se ha reactivado, por lo que piden a los ciudadanos "confiar solo en fuentes oficiales".

El Ministerio del Interior ordenó el pasado martes, tras reunir a la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista, que se adopten de forma inmediata "medidas complementarias de seguridad dentro del nivel 4 sobre 5 de alerta", lo que conlleva un refuerzo de dispositivos en "puntos especialmente sensibles por todo el territorio nacional y el incremento de las medidas antiterroristas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Según precisaron fuentes conocedoras del dispositivo, este refuerzo policial afectaba a las embajadas en España de Israel y Palestina, así como a las de EEUU, Reino Unido, Turquía, Francia, Jordania, Líbano, Suecia y Dinamarca, entre otros puntos de interés como sinagogas y lugares de culto.