Planas expresa "pleno respeto" a las decisiones internas de Sumar y dice que "dispersar fuerzas es un error" electoral

Sigue en directo las últimas noticias sobre las elecciones europeas

Compara a 'Alvise' con Ruiz-Mateos y asegura que "cuando alguien se va a un extremo, siempre hay otro que ofrece un poco más"

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su "pleno respeto" a las decisiones internas de Sumar después de que la vicepresidenta segunda y líder de la formación haya dimitido este lunes como coordinadora general del partido tras los malos resultados electorales obtenidos por Sumar en las elecciones europeas.

De esta forma, el dirigente socialista ha evitado entrar en más valoraciones sobre la dimisión de la líder de su principal socio de Gobierno, aunque sí que ha reflexionado sobre el "error" que supone la división de la izquierda en términos electorales.

"No creo que el pensamiento único funcione dentro de la izquierda, creo que cada uno puede tener su punto de vista perfectamente legítimo, pero sí que dispersar fuerzas es un error en términos electorales", ha apostillado Planas durante una conferencia en el Club Siglo XXI de Madrid.

SIEMPRE HAY OTRO QUE OFRECE MÁS

Asimismo, el titular de la cartera de Agricultura ha quitado importancia a la entrada al Parlamento Europeo de la formación liderada por el comunicador político Luis 'Alvise' Pérez, 'Se Acabó la Fiesta', comparándola con el partido con el que el empresario José María Ruiz-Mateos consiguió dos eurodiputados en los comicios europeos de 1989.

Sin embargo, Planas ha expresado su "preocupación" sobre la deriva de algunas formaciones hacia posiciones más "extremas", algo que no le parece "en absoluto positivo". "Cuando alguien se va a un extremo, siempre hay otro que ofrece un poco más", ha explicado.

Del mismo modo, el dirigente socialista cree que 'Alvise' llevará a cabo el mismo "activismo" que "venía haciendo hasta ahora", pero contando con "el soporte y con la protección jurídica de la inmunidad parlamentaria". Algo que, ha recordado, "la mayoría del parlamento puede levantar", por lo que ha recomendado que "nadie se piense que es inmune a cualquier acto o manifestación que pueda efectuar".

Actualizado: lunes, 10 junio 2024 17:22
Contador

Leer más acerca de: