El PP dice que busca superar al PSOE por "tercera vez" en unas elecciones nacionales: "Solo un punto más es ganar"

a8a34575e876a4f0cdac15db58ba10d5.jpg
a8a34575e876a4f0cdac15db58ba10d5.jpg - Alberto Paredes - Europa Press
Actualizado: domingo, 9 junio 2024 21:25

Sigue en directo las últimas noticias sobre las elecciones europeas

En 'Génova' recuerdan que en 2009 y 2014 la diferencia PP-PSOE estuvo en torno a tres puntos y en 1999 el PP le sacó 4,41 puntos

MADRID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

El PP aspira a ganar las elecciones europeas de este domingo subrayando que en 2019 los socialistas les sacaron una ventaja de más de 12 puntos y ocho escaños. Ahora, la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo confía en superar por "tercera vez" al PSOE en unas elecciones de ámbito nacional, como ya hicieron en las municipales y generales del 2023, según han señalado fuentes 'populares'.

"Solo un punto ya es ganar. El objetivo es ganarles", han indicado fuentes del equipo de Feijóo a la pregunta de si Alberto Núñez Feijóo habrá ganado el plebiscito sobre Pedro Sánchez con solo uno o dos puntos de ventaja sobre los socialistas.

En este sentido, las mismas fuentes hacen hincapié que esto no va solo de la distancia con el PSOE sino en "ganar por tercera vez de las tres posibles" en poco más dos años desde la llegada de Feijóo a la Presidencia nacional del partido.

De hecho, las citadas fuentes han subrayado que en las europeas de 2009 y 2014 la diferencia entre PSOE y PP -en ambas ganaron los 'populares'-- estuvo en torno a los tres puntos. Además, han recordado que las europeas de 1999, gobernando José María Aznar y meses antes de la mayoría absoluta, el PP las ganó por 4,41 puntos y fue la mayor ventaja respecto al PSOE en el último cuarto de siglo.

VER CUANTO CRECE EL BLOQUE DE CENTRO-DERECHA

En 'Génova' ponen el foco en el crecimiento del bloque de centroderecha que puede producirse en las europeas de este domingo, una suma en la que colocan los votos de Partido Popular, Vox y Ciudadanos. Hace cinco años sumaban en torno al 38% de los votos y creen que ahora puede situarse por encima del 45%.

De la misma manera, hacen hincapié en que habrá que ver que pasa con el bloque de izquierda, dado que puede que el PSOE resista pero a costa de pescar en el granero de Podemos, Sumar y formaciones nacionalistas, algo que, a su juicio, llevaría a un descenso del ese bloque.

Se trata de las primeras elecciones a nivel nacional desde las generales del pasado 23 de julio y el PP de Feijóo las ha enfocado como una "segunda vuelta de las generales", como si fuera un "plebiscito" sobre las políticas de Pedro Sánchez, poniendo el foco sobre todo en la amnistía, pero también en la "presunta corrupción" que, según los 'populares', afecta al PSOE, al Gobierno y al entorno familiar del presidente el Gobierno.

En la recta final de campaña, el PP se ha centrado en la investigación judicial a la mujer del jefe del Ejecutivo, Begoña Gómez, citada a declarar por el juez el próximo 5 de julio por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Tras la mayoría absoluta lograda en febrero por el PP en Galicia, en 'Génova' vaticinaban una victoria holgada en europeas que se traduciría en más de media docena de puntos de ventaja sobre el PSOE. Sin embargo, el PSOE ha ido recortando esa distancia en las últimas semanas y muchos sondeos publicados en campaña han apuntado a una victoria del PP, pero con los socialistas pisando los talones a los 'populares'.

Contador

Leer más acerca de: