PP salva muebles con una gran victoria en C-LM, PSOE se diluye sin Page en la papeleta y Vox se apuntala en el bronce

Archivo - García-Page
Archivo - García-Page - PIEDAD.LOPEZ/EUROPA PRESS - Archivo

Sigue en directo las últimas noticias sobre las elecciones europeas

El bipartidismo se ensancha en C-LM y socialistas y 'populares' cosechan el quinto mejor resultado de sus partidos en España

TOLEDO, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

El escrutinio de las elecciones europeas en el capítulo castellanomanchego ha dejado al Partido Popular como absoluto ganador al haber obtenido el 41,46% de los votos, un total de 331.102 --35.000 más que en 2019--; con el PSOE dejándose 181.000 votos en la comparación con el anterior envite continental hasta el 31,68%, si bien en aquella ocasión había tres urnas distintas, ya que se votaron también municipales y autonómicas.

Con Emiliano García-Page fuera de la ecuación y tras una campaña electoral de perfil bajo en la que apenas ha protagonizado actos electorales en territorio castellanomanchego, los socialistas se dejan, en la comparativa con los comicios del 23 de julio a nivel estatal, cerca de 2,5 puntos; prácticamente le mismo margen que absorbe el Partido Popular.

Un bocado similar al que la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta de Alvise Pérez le ha dado a Vox, siempre teniendo en cuenta la última llamada a las urnas del pasado verano. Así, Vox se queda en un 12,99%, lejos del 17,77% de hace 11 meses; con la formación de Alvise rozando el 5%.

La adición de votos entre Sumar y Podemos, quinta y sexta fuerza respectivamente, apenas supera a todo lo cosechado por Se Acabó la Fiesta; mientras que Ciudadanos consuma su defunción y se esfuma del panorama electoral, ya que, si bien ha sido la séptima fuerza a nivel autonómico, en Cuenca ha sido superada por Existe, la formación de Tomás Guitarte por la España Vaciada; y en Guadalajara, incluso, por el PACMA.

QUINTOS MEJORES RESULTADOS

Tanto PP como PSOE han conseguido, respectivamente, el quinto mejor resultado de sus formaciones en el nivel estatal.

Así, los 'populares' de Castilla-La Mancha sólo han conseguido peor porcentaje que sus compañeros de Baleares, Murcia, Castilla y León y Madrid.

El PP viene de dos derrotas a nivel autonómico bajo el liderazgo de Paco Núñez en 2019 y 2023, donde sucesivamente perdió ante sendas mayorías absolutas de Emiliano García-Page, si bien en 2023 la victoria a nivel municipal de 'populares' fue contundente, logrando las alcaldías de siete de las ocho ciudades más pobladas de Castilla-La Mancha.

Un Partido Popular que, aunque ha contado con la candidata Eva Poptcheva --ex Ciudadanos-- como paladín en los actos de campaña de Castilla-La Mancha, no colocó a ningún castellanomanchego en puestos de salida.

El PSOE, de su lado, también es en Castilla-La Mancha el quinto más votado en comparación porcentual con sus compañeros federales.

De esto modo, sólo Asturias, La Rioja, Extremadura y Andalucía han visto cómo el PSOE retenía más porcentaje de voto que los socialistas castellanomanchegos.

En este caso, el PSOE sí dio cabida en un lugar destacado a la ciudadrealeña Cristina Maestre, que repetirá escaño como europarlamentaria tras haber ejercido en su estreno en la Cámara como portavoz de su grupo en la Comisión de Peticiones.

Con estos datos, el bipartidimo se ensancha en Castilla-La Mancha, donde un 73,14% de los votos se han repartido entre PP y PSOE.

Por encima de la región, Extremadura es la región más bipartidista con un 78,03% del total de votos; seguida de Castilla y León, con un 75%; y Cantabria, con un 73,73%.

Contador

Leer más acerca de: