La Princesa Leonor hará su primer viaje oficial en solitario el próximo 12 de julio a Portugal

886199.1.260.149.20240627123316
Vídeo de la noticia
Archivo - La Princesa Leonor a su llegada al Congreso de los Diputados este miércoles para presidir junto a sus padres la ceremonia de apertura de la XV Legislatura - EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: jueves, 27 junio 2024 18:20

La heredera del trono, que se reunirá con el presidente luso, estará acompañada por el ministro de Exteriores

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Princesa Leonor viajará a Portugal el próximo 12 de julio en el que será su primer desplazamiento al extranjero tras haber sido invitada expresamente por el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, según han anunciado la Presidencia lusa y el Ministerio de Asuntos Exteriores.

La Princesa de Asturias será recibida por Rebelo de Sousa en el Palacio de Belem, sede de la Presidencia y su visita estará centrada "en la protección del medio ambiente y la conservación de los océanos, temas prioritarios para Portugal y España", ha explicado la Presidencia lusa.

La elección de Portugal como su primer destino de un viaje oficial "refleja y fortalece los lazos de fraternidad y proximidad que unen a los dos países", han resaltado en su comunicados tanto la Presidencia portuguesa como el Ministerio de Exteriores.

El Rey Felipe VI mantiene una estrecha relación con Rebelo de Sousa, a cuya toma de posesión acudió en 2016 y con el que se ha reunido en numerosas ocasiones, tanto en España como en Portugal, de ahí que cuando llegó la invitación del mandatario ruso en Zarzuela se consideró que el país vecino era una buena elección para que la heredera del trono realizara su primer viaje en solitario.

AGENDA INCIPIENTE DE LA HEREDERA

El viaje se enmarca en la incipiente agenda de la Princesa de Asturias, quien juró la Constitución el pasado 31 de octubre tras alcanzar la mayoría de edad y se dispone a recibir su despacho de alférez el próximo 3 de julio de manos del Rey tras haber completado su primer año de formación castrense en la Academia General Militar de Zaragoza.

La hija mayor de Felipe VI ha venido superando distintos hitos en su formación como futura Reina en los últimos años, siguiendo siempre los pasos de su padre, aunque con algunas diferencias. Así, en el caso del ahora Rey, realizó su primer viaje al extranjero con tan solo 15 años y lo hizo para acudir al 450 aniversario de la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Para la ocasión estuvo acompañado por el presidente del Gobierno, Felipe González.

En el caso de la Princesa Leonor, será el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien la acompañe, según ha informado su departamento. Albares participará junto con su homólogo luso, Paulo Rangel, en los diferentes encuentros institucionales que se desarrollarán en Lisboa durante la visita oficial", ha precisado.

El viaje a Cartagena de Indias fue el primer acto en solitario para Don Felipe, mientras que en el caso de la Princesa Leonor este tuvo lugar el 24 de abril de 2021 cuando presidió el acto con motivo del 30 aniversario del Instituto Cervantes por encargo de su padre. Este había sido dos años antes el marco elegido para sus primeras palabras en público, cuando leyó la Constitución con motivo de su 40 aniversario el 31 de octubre, con tan solo trece años.

DESPUÉS DE LA POLÉMICA POR EL VIAJE DEL REY

El viaje de la Princesa acompañada por Albares se produce después de la polémica suscitada por el hecho de que ningún ministro acompañara al Rey Felipe VI en la gira que ha realizado a los tres países bálticos a principios de esta semana, durante la que se reunió con los tres presidentes y visitó a tropas españolas presentes en Estonia, Letonia y Lituania.

Desde Zarzuela se asegura que se informó al Gobierno del viaje y que se les notificó que ningún ministro podía acudir, mientras que Exteriores señala que no ha habido coordinación. En todo caso, finalmente la ministra de Defensa, Margarita Robles, se unió al monarca en el último acto de su viaje, la visita a las tropas en la base de Adazi (Letonia).

Su presencia se anunció el mismo domingo, cuando Don Felipe ya estaba volando rumbo a Estonia. Desde el Gobierno se ha defendido que es "habitual" que el Rey viaje acompañado por un secretario de Estado, como iba a ser el caso, ya que quien iba a acompañarle era el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro Esteban López Calderón, pero una indisposición se lo impidió en el último momento. El JEMAD tiene rango de secretario de Estado pero no forma parte del Gobierno ya que es militar.

Por otra parte, el Gobierno ya ha confirmado que Albares acompañará al Rey a la toma de posesión del nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, el próximo 1 de julio. Don Felipe es quien suele asistir a las tomas de posesión de todos los mandatarios iberoamericanos y por regla general es el ministro de Exteriores quien le acompaña, si bien en algunas ocasiones, como ocurrió con la del argentino, Javier Milei, el Rey ha viajado acompañado por un secretario de Estado.

Contador