Rajoy, Aznar y 'barones' cierran filas con Feijóo tras pactar el CGPJ, que abre puerta a acordar más órganos pendientes

Archivo - (I-D) El expresidente del Gobierno, José María Aznar; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; y el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, participan juntosen la 26 Intermunicipal del PP, a 4 de febrero de 2023, en Valencia, C
Archivo - (I-D) El expresidente del Gobierno, José María Aznar; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; y el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, participan juntosen la 26 Intermunicipal del PP, a 4 de febrero de 2023, en Valencia, C - Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 18:34

Feijóo, que informó este martes del pacto a varios de sus presidentes de CCAA, no ha llegado a hablar con Sánchez en ningún momento

MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Todo el PP ha cerrado filas públicamente con su líder, Alberto Núñez Feijóo, y ha exhibido respaldo al pacto con el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato llevaba más de cinco años caducado. Lo han hecho los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar, pero también 'barones' y cargos territoriales del PP, incluidos aquellos que habían expresado sus reticencias a llegar a consensos con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras catalogarles --junto a Vox-- como "máquina del fango".

En la cúpula del PP consideran que el pacto sellado en Bruselas para desatascar la renovación del órgano de gobierno de los jueces abre la puerta a acordar en las próximas fechas las vacantes pendientes en otros organismos reguladores y del Estado, como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMV).

"Lo más difícil era el CGPJ. Lo que viene ahora tiene que ser más sencillo", han señalado las fuentes consultadas, que han apelado a la tranquilidad ante esas otras negociaciones, que no necesariamente tienen que ir en "el mismo paquete". "Más que acuerdos rápidos, buenos acuerdos", han indicado fuentes del equipo de Feijóo, que han admitido que dentro de esos órganos pendientes el que se presenta más "complicado" es el de RTVE.

UNA NEGOCIACIÓN DESDE LA "DISCRECIÓN"

La negociación para culminar este acuerdo se ha llevado en la "más absoluta discreción" y no fue hasta el lunes cuando ambas formaciones reconocieron públicamente contactos para intentar culminar un acuerdo, que se había frustrado varias veces en el pasado. Al final hubo 'fumata blanca' y lo sellaron en Bruselas este martes el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Felix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión, Vera Jourová.

Sánchez y Feijóo no han llegado a hablar personalmente en ningún momento antes de cerrar este acuerdo, según han confirmado fuentes 'populares', que han rechazado de plano que esto suponga un acercamiento al Gobierno. "Este acuerdo no es para ayudarle, como usted se puede imaginar. Este acuerdo es para poner límite a la voracidad de su Gobierno", ha espetado el líder del PP a Sánchez en el Pleno del Congreso.

El líder de los 'populares' habló este martes con "varios" de sus presidentes autonómicos, según han precisado a Europa Press fuentes del partido. El propio Feijóo, y a preguntas de los periodistas, ha reconocido que tras la firma del acuerdo conversó con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien está de viaje en Alemania.

FELICITACIONES DEL GOBIERNO DE AYUSO Y DE FAES

La presidenta madrileña, que cree que "sanchismo es chavismo", expresó públicamente hace una semana sus reticencias a cualquier pacto que no pasara por "despolitizar" el CGPJ porque eso sería la "estocada final para la separación de poderes". Sin embargo, este miércoles, el Gobierno de Ayuso --a través de su consejero de Presidencia-- ha felicitado a Feijóo por el "buen" acuerdo del CGPJ, que "avanza en la despolitización".

Esa felicitación ha venido también del expresidente del Gobierno José María Aznar --"Alberto Núñez Feijóo ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien"-- y de la fundación FAES que él preside, que ha tildado de "equilibrado" ese acuerdo con el PSOE y ha alabado al PP por no haberse conformado antes con "trágalas" y "promesas abstractas".

"La renovación del CGPJ era perentoria tras cinco años de prórroga. Lo abonaban razones legales, constitucionales y de pura funcionalidad con una justicia al borde del colapso", ha asegurado FAES en su análisis, culpando del retraso a "la negativa del Gobierno" a comprometer simultáneamente cambios en las leyes que "garantizasen la conformidad con los estándares europeos" del procedimiento de renovación del Consejo.

ELOGIO TAMBIÉN DE RAJOY Y DE PRESIDENTES DEL PP

También se ha pronunciado el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que considera que el acuerdo entre el PSOE y el PP es "un paso en la buena dirección" porque "los grandes temas nacionales necesariamente deben hacerse por consenso". "Creo que se ha hecho por parte del PP lo que había que hacer", ha declarado Rajoy a Europa Press, tras subrayar además que la mediación de la Comisión Europea es "garantía" de que se cumplirá ese pacto.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz, Juanma Moreno, ha calificado de "positivo" el acuerdo del CGPJ. "Un acuerdo es el camino más rápido y directo para que una sociedad avance", ha afirmado, para añadir que es "una pena" que el PSOE "no se haya dado cuenta antes".

También el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, lo ha aplaudido y ha asegurado que la Justicia "sale fortalecida". "Siempre estaremos en la defensa del Poder Judicial, baluarte de los derechos y libertades de todos los españoles. España gana", ha indicado.

Para el presidente de Murcia, Fernando López Miras, este pacto es una "buena noticia" porque "avanza en la senda de garantizar la independencia de la Justicia" y de "dar mayor participación a los jueces". "Hoy la justicia es más independiente gracias al acuerdo entre el PP y el PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial", ha afirmado el presidente de Aragón, Jorge Azcón.

De la misma manera, la presidenta de Baleares, Marga Prohens, cree que Feijóo "cumple con su palabra y lidera un acuerdo para avanzar hacia la independencia y despolitización del Poder Judicial, con una reforma para la participación de los jueces en la elección del CGPJ".

Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha señalado que el PP "siempre abogó por un acuerdo que mejorara el sistema y redujera el control político del CGPJ". "Ahora damos ese paso hacia el equilibrio, el europeísmo y la separación de poderes", ha afirmado.

EN 'GÉNOVA' VEN AL GOBIERNO "MÁS INCÓMODO" CON SUS SOCIOS

Desde 'Génova' han señalado que en el PP de Feijóo "no hay vetos" para acordar con el PSOE, si bien han admitido que tras los pasos de Pedro Sánchez es "complicado" forjar consensos. Además, han rechazado de plano que Pedro Sánchez vaya a imprimir un cambio de rumbo a su Gobierno para pactar ahora con el PP y dan por sentado que se seguirá "escorando" con sus socios.

Eso sí, fuentes de la dirección del PP ven ahora al Gobierno "más incómodo" con sus socios parlamentarios tras las críticas a Sánchez por pactar con Feijóo. Por eso, y pese a que el jefe del Ejecutivo insiste en que agotará la legislatura, en 'Génova' creen que el pacto del CGPJ es un factor de "inestabilidad" con sus aliados.

Asimismo, el PP de Feijóo considera que la garantía de que este acuerdo se va a cumplir es que la Comisión Europea ha mediado y supervisará su cumplimiento. "Y no van a quedar como convidados de piedra", han advertido fuentes 'populares'.

Contador

Leer más acerca de: