Sánchez afea a Belarra que ahora le llame "señor de la guerra" y no cuando era ministra y se subía el gasto en Defensa

Vídeo de la noticia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez - Eduardo Parra - Europa Press
Actualizado: miércoles, 26 marzo 2025 15:15

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afeado a la líder de Podemos, Ione Belarra, que le tilde ahora de "señor de la guerra" por querer elevar el gasto en Defensa y no lo hiciera mientras su partido estuvo gobernando en coalición y se procedió a incrementar esta partida en los presupuestos.

En su réplica durante el debate en el Pleno del Congreso de los Diputados a Belarra, que ha cargado duramente contra el presidente en su intervención, Sánchez ha recordado que desde que llegó al Palacio de la Moncloa hace siete años ha incrementado el presupuesto en defensa en 10.000 millones.

"Con ustedes en el gobierno, con usted como ministra", ha subrayado, recordando que entonces no le llamaba "señor de la guerra, ahora sí".

El presidente del Gobierno ha considerado una "irresponsabilidad" que Belarra diga que está aumentando el gasto en defensa por un "interés personal", comparando esta afirmación con la del líder de Vox, Santiago Abascal, que dijo en su momento que lo hacía porque quería ser secretario general de la OTAN.

"Es como si yo le dijera a usted que mientras nosotros aumentamos el presupuesto en defensa, siendo usted ministra del Gobierno de España, usted no dijo nada porque quería seguir siendo ministra del Gobierno de España", le ha hecho ver a la líder de Podemos. "Y eso nunca lo diré", ha asegurado, insistiendo en que lo único que le mueve es "el interés general y ningún otro interés".

Sánchez también ha hecho ver a la diputada morada que es "injusto" equiparar el actual conflicto en Ucrania con la guerra de Irak. "No le veo relación, no le veo analogía", ha señalado, esgrimiendo que en el caso de Irak hubo "una flagrante violación del Derecho Internacional" y en Ucrania lo que ha habido es una violación del Derecho Internacional por parte de Rusia.

A su juicio, ese "error en el diagnóstico" lleva al "aislacionismo" que históricamente ha propugnado una parte de la izquierda y también de la derecha, y a abogar por que si hay un problema de seguridad en otra parte de Europa "sean otros" pero "si nos viene una pandemia, entonces sí pedimos apoyo y solidaridad a Europa".

INSISTE A SUMAR EN QUE HAY QUE SER SOLIDARIOS

También ha insistido en la necesidad de ser solidarios con los países del este de Europa ante la amenaza "neoimperialista" que supone actualmente Rusia, en su réplica a Sumar, reiterando a sus socios de gobierno su intención de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa pese a sus reticencias.

"España no puede quedarse fuera del consenso europeo, nosotros hemos pedido la solidaridad en momentos muy difíciles para los españoles como es la pandemia, nosotros ahora tenemos que ser solidarios con estos países", ha esgrimido.

Por tanto, "tenemos que formar parte del núcleo decisor de esos avances en la integración en seguridad y en defensa, sin olvidar", tal y como ha sostenido la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, "toda la dimensión social del proyecto europeo".

Contador

Leer más acerca de: