27 July 2022, Poland, Warsaw: Polish Prime Minister Mateusz Morawiecki (R) welcomes his Spanish counterpart Pedro Sanchez ahead of their meeting at Royal Baths Park. Photo: Dominika Zarzycka/SOPA Images via ZUMA Press Wire/dpa
27 July 2022, Poland, Warsaw: Polish Prime Minister Mateusz Morawiecki (R) welcomes his Spanish counterpart Pedro Sanchez ahead of their meeting at Royal Baths Park. Photo: Dominika Zarzycka/SOPA Images via ZUMA Press Wire/dpa - Dominika Zarzycka/SOPA Images vi / DPA
Publicado: jueves, 28 julio 2022 20:33

El presidente rendirá homenaje en Mostar (Bosnia) a los 23 militares españoles fallecidos durante la guerra

MADRID, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia mañana una gira por los Balcanes Occidentales que le llevará a visitar Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Albania, en la que les trasladará el apoyo de España a la adhesión a la Unión Europea de estos países, algunos de los cuales han hecho avances notables en su proceso de integración.

En la visita, por tanto, Sánchez va a expresar la cercanía y los lazos que unen a España con esta región, que forma parte del sur de Europa y que según considera el Gobierno, terminará uniéndose a la Unión Europea.

Sánchez mostrará este apoyo a países que llevan años inmersos en el proceso de incorporación a la UE, después de que el Consejo Europeo concediese de forma urgente el estatuto de candidato a Ucrania y Moldavia, por las circunstancias excepcionales que se viven en el continente a causa de la guerra iniciada por Rusia.

A este respeto, en el mencionado Consejo Europeo, Sánchez ya mostró su respaldo a que se pueda avanzar para que estos países se terminen uniendo al proyecto europeo y concretamente abogó por otorgar el estatuto de candidato a Bosnia y Herzegovina.

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE

Así, en todas las reuniones con los mandatarios que el jefe del Ejecutivo va a mantener durante esta gira, el mensaje que va a transmitir es el apoyo de España en el proceso de reformas que deben acometer para cumplir los estándares que marca la UE, un camino en el que Serbia y Montenegro son los más avanzados.

Además, dado que España asumirá la Presidencia del Consejo Europeo en el segundo semestre de 2023, Sánchez va a trasladar que España defiende y apoya la ampliación y que en este periodo se avanzará "en lo posible" en este proceso, según han indicado fuentes gubernamentales.

Por otro lado el interés del viaje pasa por tratar de recuperar presencia española en estos países, que fue más intensa a lo largo de los años noventa pero se vio reducida en la primera década del siglo XXI. En todos los países Sánchez será recibido por las principales autoridades políticas, ya sea el presidente o el primer ministro.

POSICIÓN CONSTRUCTIVA EN KOSOVO

En este sentido, según destacan desde Moncloa, España llevó a cabo importante proyectos de inversión en cooperación y además, la presencia de tropas en Bosnia durante la guerra ascendió a más de 45.000 soldados españoles desde el año 1992. En la guerra hubo 23 fallecidos españoles a los que Sánchez va a rendir homenaje en la plaza de Mostar.

En Sarajevo, Sánchez se reunirá con la alcaldesa en la biblioteca de la ciudad, un edificio icónico que España contribuyó a restaurar y que actualmente alberga la sede del gobierno local.

Por otro lado, respecto a la posición respecto a Kosovo, fuentes gubernamentales señalan que sigue siendo la misma --España no reconoce este país que se independizó de Serbia en el año 2008--, pero trata de ser constructiva y en positivo y subraya que considera el diálogo Belgrado - Pristina es la única vía para resolver el problema.

Será, además, la primera vez que un presidente español en el cargo visite de forma oficial cuatro de los cinco países que componen esta gira: Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte y Albania.

Más noticias

Leer más acerca de: