Sánchez muestra su "duda legítima" con que Israel esté cumpliendo el Derecho Internacional

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior a la cumbre social tripartita.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior a la cumbre social tripartita. - FERNANDO.CALVO
Actualizado: viernes, 27 octubre 2023 16:43

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto entre Israel y Palestina

Reconoce el "desempeño" de Von der Leyen al frente de la Comisión Europeo tras las críticas por sus políticas con Israel

BRUSELAS, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha mostrado su "duda legítima" con que Israel esté cumpliendo ahora mismo el Derecho Internacional después de ver el "sufrimiento" del pueblo de Gaza, en concordancia con lo expresado con autoridades europeas como Charles Michel o Josep Borrell.

"Creo que es una duda legítima que podemos hacernos todos después de ver las imágenes y el sufrimiento y el desplazamiento de más de un millón de gazatíes desde hace tres semanas", ha defendido Sánchez en su comparecencia desde Bruselas tras la reunión de trabajo del Consejo Europeo al ser preguntado por si Israel está cumpliendo el Derecho Internacional.

Va en línea de lo expresado en estos últimos días por distintas autoridades europeas, como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que aseguró que el bombardeo denunciado por las autoridades de Gaza contra un hospital en el norte de la Franja, que ha dejado centenares de muertos, contraviene el Derecho Internacional.

En este contexto, Sánchez ha apostado, después de este Consejo Europeo, a trabajar con "urgencia y valentía": "Y la Unión Europea debe hacerlo además con liderazgo, con coherencia, con equilibrio en la aproximación a nuestra posición y, por supuesto, con unida".

LA AYUDA HUMANITARIA

Asimismo, ha insistido en que hay que trabajar para "evitar una catástrofe humanitaria de proporciones inéditas en la franja de Gaza, protegiendo a la población civil". Para ello, ha urgido a que la ayuda humanitaria llegue a la franja.

Al respecto, cree que se deben establecer corredores humanitarias y pausas humanitarias que permitan hacer llegar la ayuda de manera continuada, rápida "y atendiendo a las necesidades básicas de la población civil".

Sobre el debate de establecer pausa o pausas humanitarias, Sánchez ha recalcado que el Gobierno defiende un cese o un alto el fuego humanitario, aunque "en aras del consenso" se rebajan las reivindicaciones hacia "una terminología más que gozara de mayor consenso, que es la pausa humanitaria".

"Yo lo sigo defendiendo, pero en aras del consenso, pues pasamos a pausas humanitarias, a corredores humanitarios, pero también, y esta es la novedad que creo que hay que incorporar también al asunto de la pausa humanitaria y los corredores humanitarios, una perspectiva pronta de celebración de una Conferencia Internacional de la Paz para que demos una solución política y diplomática a un conflicto que dura ya demasiados años", ha defendido.

REIVINDICA A VON DER LEYEN

Asimismo, Sánchez también se ha pronunciado sobre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de las críticas suscitadas por su viaje a Tel Aviv y que no hablara en los mismo términos que él sobre el Derecho Internacional e Israel.

"Un respeto y creo que además un reconocimiento al acierto de las políticas y el desempeño de la presidenta Von der Leyen al frente de la Comisión Europea. Además, me parece que es sano que tengamos la primera mujer presidenta de la Comisión Europea, que vengan muchas más", ha proclamado Sánchez.