Los socios de Sánchez empeoran sus resultados y el independentismo baja, aunque Bildu gana en Euskadi

(I-D) La cabeza de lista de la coalición y miembro de ERC, Diana Riba; la candidata por Ara Mès, Mercè Chumillas; el presidente de ERC, Oriol Junqueras; el candidato y diputado de EH Bildu, Oskar Matute; y el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego,
(I-D) La cabeza de lista de la coalición y miembro de ERC, Diana Riba; la candidata por Ara Mès, Mercè Chumillas; el presidente de ERC, Oriol Junqueras; el candidato y diputado de EH Bildu, Oskar Matute; y el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Publicado: domingo, 9 junio 2024 23:52

Junts pierde dos escaños, mientras que ERC, Bildu, BNG y PNV mantienen el número de eurodiputados

MADRID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los socios parlamentarios del Gobierno de Sánchez --ERC, Bildu, BNG, Junts y PNV-- han conseguido en estas elecciones europeas un peor resultado en cuanto a porcentaje y número de votos respecto a los comicios de 2019, aunque han mantenido el número de eurodiputados, salvo Junts, que ha perdido dos escaños. El voto a las formaciones independentistas ha caído en estos últimos cinco años, aunque EH Bildu sí que ha consolidado su tendencia al alza y ha ganado en el País Vasco.

En concreto, la coalición 'Ahora Repúblicas', que engloba a ERC, EH Bildu y BNG, ha conseguido ser la cuarta fuerza más votada en estas elecciones europeas del 9 de junio, adelantando a Sumar y Podemos en el espacio de la izquierda del PSOE.

Eso sí, aunque 'Ahora Repúblicas' ha mantenido los tres eurodiputados que ya tenía, sí que ha perdido casi 400.000 votos respecto a 2019 y más del 0,6% del porcentaje de votos. Por su parte, Junts ha empeorado sus resultados en votos, porcentaje y escaños, ya que ha pasado de tres eurodiputados a uno en la actualidad.

En estos cinco años, la formación de Carles Puigdemont ha perdido casi 575.000 votos y más del 2% de los votos. De esta manera, el independentismo catalán ha obtenido unos 785.000 votantes en estas elecciones, lo que supone un descenso de 923.000 votos respecto a 2019.

BILDU SE CONSOLIDA EN EL PAÍS VASCO

Por contra, EH Bildu ha reeditado su escaño en el Parlamento Europeo después de ser la lista más votada en el País Vasco en estos comicios del 9 de junio, reafirmando de esta manera su tendencia al alza que le hizo empatar a escaños con el PNV en los comicios vascos de hace unos meses.

Por su parte, el PNV, que está integrado en la coalición CEUS con los nacionalistas canarios, ha conseguido mantener su escaño en el Parlamento Europeo aunque en estos cinco años ha perdido más de 350.000 votos y más del uno por ciento.

EL INDEPENDENTISMO SE REFORZÓ EN 2019

En 2019, ERC, EH Bildu y BNG ya concurrieron también bajo la coalición 'Ahora Repúblicas', que en ese momento estaba encabezada por el presidente de ERC, Oriol Junqueras. En aquellos comicios, esta candidatura consiguió tres escaños.

Fueron los mismos eurodiputados que consiguió la candidatura de Junts, encabezada por el expresidente catalán Carles Puigdemont, que consiguió más de un millón de votos y tres eurodiputados. Por su parte, los nacionalistas vascos y canarios también se unieron en las elecciones de 2019 bajo la nomenclatura de 'CEUS' y solo consiguieron un escaño de la cabeza de lista, del PNV.

En las elecciones de 2014, ERC se presentó en solitario y consiguió hasta dos escaños, mientras que EH Bildu y BNG concurrieron bajo la coalición de 'Los Pueblos deciden', que se alzó con un escaño. En estos comicios, Compromís y otros partidos nacionalistas y ecologistas consiguieron un escaño en la coalición 'Primavera Europea'.

La coalición nacionalista-independentista que mejores resultados cosechó en estos comicios europeos fue 'Coalición por Europa', en la que estaban integrados CDC, UDC, el PNV y Coalición Canaria. Consiguieron hasta tres eurodiputados.

DESDE 2009 HASTA 1987

Esta misma coalición también se presentó cinco años antes, en las elecciones de 2009 al Parlamento Europeo, consiguiendo el mismo resultado de tres eurodiputados. Aquel año, ERC, BNG y Eusko Alkartasuna se presentaron la coalición 'Europa de los Pueblos Verdes', con un escaño.

En el año 2004, la coalición 'Galeusca-Pueblos de Europa', formada por Convergència, PNV y BNG, entre otros, fue la única representación nacionalista e independentista en aquellos comicios, ya que consiguieron dos escaños. Y es que en 1999, estas formaciones no llegaron a obtener representación.

Por su parte, Convergència i Unió consiguió hasta tres eurodiputados en las elecciones de 1994, mejorando así sus resultados de 1989, cuando se llevó dos escaños. Ese año, la Coalición Nacionalista (PNV y CC) se hizo con un escaño, mientras que ERC consiguió otro y Herri Batasuna, otro.

En las primeras elecciones europeas celebradas en España, en el año 1987, Convergència fue la formación independentista más votada, con tres escaños. Herri Batasuna y ERC consiguieron un escaño cada uno.


Contador

Leer más acerca de: