El TC empieza a estudiar el fallo del TEDH sobre el CGPJ pero pospone su decisión para analizarlo en profundidad

Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional
Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 3 julio 2023 17:35

El tribunal se dispone a pedir informes que podrían postergar la resolución hasta después del 23-J

MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Constitucional (TC) ha iniciado este lunes en su Sala Primera el estudio de los efectos del fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) relativo a los seis candidatos al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuyos derechos declaró vulnerados, pero sin alcanzar decisión alguna a la espera de "una reflexión más profunda" que podría no materializarse hasta después de las elecciones del 23 de julio, según informan fuentes jurídicas a Europa Press.

Estrasburgo estableció que estos seis aspirantes, avalados por la Asociación Judicial Francisco Vitoria (AFJV), vieron vulnerados sus derechos porque no se les permitió participar en tiempo y forma en el proceso de renovación del órgano de gobierno de los jueces --caducado desde el 4 de diciembre de 2018--, lanzando un reproche directo al TC por no admitir a trámite el recurso de amparo presentado por estos mismos seis magistrados en octubre de 2020.

En concreto, el tribunal europeo recriminó al Constitucional que inadmitiera la demanda de amparo sin explicar suficientemente el por qué. En su día, la corte de garantías se limitó a explicar en sendas resoluciones, a las que ha tenido acceso Europa Press, que se trataba de un recurso extemporáneo por haberse presentado fuera de los tres meses de plazo que da la ley.

Conocido el fallo del TEDH, del pasado 22 de junio, el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, acordó incluir el recurso inadmitido en el orden del día de la Sala Primera para este 3 de julio, con el objetivo de comenzar a estudiar qué efectos prácticos tiene la sentencia europea, incluida la eventual admisión a trámite de la demanda de amparo por parte del TC.

Las fuentes consultadas indican que así ha sido, por cuanto los magistrados de esta Sala Primera --Conde-Pumpido, Juan Carlos Campo, María Luisa Segoviano, Ricardo Enríquez y Concepción Espejel-- han llevado a cabo una "extensa deliberación" para sopesar las distintas opciones que hay sobre la mesa pero sin apostar por ninguna, de momento, por entender que se requiere "una reflexión más profunda".

Entre estas opciones se baraja la de dejar sin efecto la inadmisión del recurso. Lo que sí tienen claro en la Sala Primera es la necesidad de solicitar informes --tanto a los letrados del TC como al Ministerio Fiscal--, así como que la última palabra la tenga el Pleno del Constitucional, que reúne a los once magistrados que lo componen actualmente.

FUERA DEL PERIODO ELECTORAL

Las fuentes subrayan la necesidad de adoptar una decisión "sosegada", lo que implicaría posponer cualquier medida a después de las elecciones generales convocadas para el próximo 23 de julio.

De esta forma, los magistrados seguirían la inveterada costumbre del TC de no interferir en procesos políticos. De hecho, Enríquez, Espejel y el también magistrado Enrique Arnaldo pidieron a Conde-Pumpido en una carta que retirara este asunto del orden del día.

Los tres integrantes del ala conservadora del TC esgrimieron, en primer lugar, que el fallo del TEDH no es firme, apuntando en este sentido a la conveniencia de que el Constitucional inste incluso a la Abogacía del Estado a recurrirlo para defender su jurisdicción; y, en segundo, que no se debe interferir en el proceso electoral del 23-J.

Las referidas fuentes confirman a Europa Press que se trata de dos factores determinantes a la hora de decidir cuándo debe pronunciarse el Tribunal Constitucional, si bien al mismo tiempo recalcan que el periodo electoral tampoco puede impedir el mero trámite de los asuntos.

Algunas voces enfatizan que lo importante es dejar claro que el Constitucional dispone de las competencias y de los instrumentos necesarios para hacer cumplir la Constitución al Parlamento en lo tocante a la renovación del CGPJ, así como que puede llegar el momento de utilizarlos.

Leer más acerca de: