La Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire mejorará sus capacidades con un A330 para 24 pacientes

La ministra de Defensa, Margarita Robles (1i), conversa durante la visita a la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio, en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, a 24 de junio de 2024, en Torrejón de Ardoz, Madrid (España).
La ministra de Defensa, Margarita Robles (1i), conversa durante la visita a la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio, en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, a 24 de junio de 2024, en Torrejón de Ardoz, Madrid (España). - Alberto Ortega - Europa Press
Publicado: lunes, 24 junio 2024 13:35

MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio (UMAER) mejorará sus capacidades integrando un Airbus 330 que será transformado para el transporte de 24 pacientes encamados estables o seis críticos y doce estables.

Así lo ha trasladado la jefa de la UMAER, la teniente coronel médico Pilar Salvador, durante una visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la Base Aérea de Torrejón para conocer las capacidades existentes y futuras de la unidad e informarse sobre las últimas acciones que han llevado a cabo.

Según ha explicado la teniente coronel, la conversión del A330 en un Multi Role Tanker Transport (MRTT) a lo largo de este año, que otorgará mayor capacidad de aeroevacuación, igualará a la UMAER con el Ejército alemán. Además, también para el futuro próximo, la UMAER pretende validar un nuevo helicóptero NH-90 para transportar a un paciente crítico.

El Ejército del Aire y del Espacio no tiene un avión medicalizado de forma continua para realizar aeroevacuaciones, sino que dispone de varias aeronaves que hay que montar y desmontar en configuración MEDEVAC cada vez que se genera una misión de este tipo. Esta forma de trabajar da una mayor interoperatividad y capacidad a las Fuerzas Armadas.

La UMAER cuenta con un Falcón 900 del 45 Grupo para transportar un paciente crítico y uno estable; un Airbus 310 del 45 Grupo con capacidad para transformar tres pacientes críticos y seis estables; un Airbus 330 del 45 Grupo para cuatro pacientes críticos; un Casa 295 del Ala 35 con capacidad para transportar tres pacientes críticos y cuatro estables; un Airbus A400 del Ala 31, con capacidad de transportar cinco pacientes críticos y 14 estables; y un Helicóptero Súper Puma de las Unidades SAR con capacidad para transportar un paciente crítico.

CASI 3.000 EVACUADOS

Desde su creación en febrero de 2003, la UMAER ha realizado 419 misiones con un total de 2.809 personas trasladadas en diferentes modalidades, desde aeroevacuaciones de personas de las Fuerzas Armadas desplegado en operaciones en cualquier lugar del mundo, hasta ejercicios o navegaciones de buques de la Armada, como el Juan Sebastián Elcano, niños y adultos muy graves desde diferentes lugares de la geografía española cuya necesidad para el trasladado no pudiera ser realizado por la sanidad civil o civiles en estado crítico cuya vida estuviera en riesgo y no se pudieran trasladar en otro medio.

Con disponibilidad las 24 horas del día los 365 días del año y listos para actuar en un máximo de dos horas desde el momento de un aviso, la UMAER ha destacado el traslado en diversas aeronaves de múltiples heridos con lesiones muy graves procedentes de la guerra de Ucrania; el traslado de dos niñas siamesas desde Mauritania hasta Barcelona, para ser intervenidas en la ciudad condal; o el traslado de un enfermo grave desde San Diego hasta Madrid sólo 24 horas después de evacuar a Álex García, un español ingresado en Tailandia con pancreatitis.

Contador