UPL insta al Gobierno a impulsar un mayor reconocimiento de la birregionalidad de CyL

Publicado: jueves, 27 junio 2024 11:47

VALLADOLID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de UPL en las Cortes de Castilla y León, Luis Mariano Santos, ha reclamado dentro de sus propuestas de resolución al Debate sobre Política General instar al Gobierno de la nación a impulsar un mayor reconocimiento de la birregionalidad de la comunidad autónoma " conformada por las regiones de León (provincias de León, Salamanca y Zamora) y Castilla la Vieja (provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid)".

Se trata, en concreto, de la propuesta número 13 de las quince que defenderá UPL este jueves ante el Pleno en el que se celebra el Debate, en el que los leoneses se dirigen a la Junta para que emplee en las comunicaciones y denominación de organismos de Castilla y León el término "comunidad autónoma" y "autonómico" en vez de "región" y "regional".

Y en la propuesta de resolución número 12 llaman a promover la difusión y reconocimiento de la historia del Reino de León y "su papel histórico" en la creación de España e instan al Gobierno central a realizar también esta difusión y reconocimiento. A esto añaden el impulso de la promoción del Reino de León como 'Cuna del Parlamentarismo'.

La aprobación de un Plan Especial de Desarrollo de la Región Leonesa con incentivos especiales que favorezcan la reactivación industrial o una línea específica de ayudas para la reforma de viviendas situadas en una localidad que en el momento de la adquisición o rehabilitación no exceda de 1.000 habitantes o en localidades en las que en los últimos 20 años se haya producido un descenso poblacional del 30 por ciento o que posean una tasa de vejez superior al 40 por ciento, son otras de las propuestas de resolución de UPL.

En materia sanitaria, reclaman, entre otras, que se dote al Hospital El Bierzo del servicio de Radioterapia y que se impulse la conversión en hospitales comarcales de los centros de especialidades de Astorga y Ciudad Rodrigo, así como del Hospital Virgen del Castañar de Béjar y que se refuercen los servicios de pediatría para asegurar el servicio en zonas que sufren carencias "de manera recurrente", como el Abadengo o Béjar.

A esto añaden la necesidad de impulsar la dotación de incentivos para los médicos y profesionales sanitarios que cubran plazas sanitarias en áreas de difícil cobertura.

Y en Educación, retoman la reclamación a la Junta para realizar las acciones necesarias que favorezcan la creación de una nueva Facultad de Medicina en la Universidad de León, impulsar la construcción de Institutos en Villaquilambre, Villares de la Reina y Carbajosa de la Sagrada y crear normativa sobre el uso y enseñanza del leonés con material didáctico para el aprendizaje de las variedades propias del leonés de las zonas de León, Zamora y Salamanca donde se ha conservado su uso.

UPL también reclama el impulso, entre otras infraestructuras, de la mejora de las conexiones con Portugal por carretera; la creación del Parque Agroalimentario del Bierzo o la promoción de un Plan especial para la restauración de hórreos, pallozas, chozos y palomares tradicionales.

Y entre las propuestas dirigidas al Gobierno central destaca la petición para que dé una solución a la problemática de la pérdida de agua desde León hacia Asturias provocada por la construcción de la Variante de Pajares.

Contador