306 personas fueron asesinadas durante el franquismo en Pamplona, según un informe

Joseba Asiron y Emilio Majuelo.
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 25 octubre 2016 12:58

La Oficina sobre Memoria Histórica pide profundizar en el estudio de otras prácticas represivas

PAMPLONA, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un total de 306 pamploneses, de los que 304 eran hombres y 2 mujeres, fueron asesinados o muertos en cautividad durante el franquismo por razones políticas y, en la mayoría de los casos (302), sin juicio previo ni sentencia firme.

Así se recoge en el 'Informe pericial sobre vulneraciones de derechos humanos sufridas por la población residente en Pamplona durante la guerra civil y la etapa franquista' realizado por el equipo de investigación de la Universidad Pública de Navarra 'Recuperando memoria berreskuratzen'.

El trabajo ha sido presentado este martes en rueda de prensa por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y el doctor en Historia Contemporánea, profesor de la UPNA y director de la Oficina de Información sobre Memoria Histórica de la represión franquista en Pamplona, Emilio Majuelo.

En total y según se recoge en este informe, se tiene constancia de que fueron represaliadas y objeto de vulneración de derechos humanos 1.310 personas en la ciudad, aunque esta cifra es una primera aproximación ya que existen otros 451 casos sobre los que se tiene noticia pero aún no se han podido validar y cientos más que, según el equipo de la UPNA, saldrán a la luz a raíz de la realización de este trabajo.

El informe además de asesinatos, muertes en cautividad, desplazamientos y encierros (que en conjunto suman un 85,58% de los casos comprobados), contabiliza también testimonios sobre agresiones de género, represión económica y laboral, represión lingüística y cultural y tortura y agresiones físicas.

El estudio advierte de que el número de casos incluidos en las diferentes modalidades represivas registradas es mayor que el número de personas víctimas de ellas, ya que en la realidad "una misma persona pudo sufrir una o varias modalidades represivas".

El alcalde de Pamplona ha señalado que el siguiente paso en este asunto será crear una red estatal de ciudades en España que han decidido querellarse por este tema, "un encuentro que se celebrará este jueves en Pamplona", en el que "se pretenden acordar estrategias conjuntas para presentar las querellas y hacer un llamamiento a otros ayuntamientos e instituciones interesadas en sumarse a esta iniciativa".

Por su parte, Emilio Majuelo ha señalado que de la investigación se deduce "una enorme variedad de represión que se ejerció desde el 18 de julio y a lo largo de las décadas de la dictadura franquista". "Hubo una represión más amplia y variada de lo que sabíamos", ha dicho, para señalar que "influyó muchísimo en el devenir de la política". "El franquismo estuvo muy presente", ha añadido.

El director de la oficina ha manifestado que se han centrado, dado el encargo municipal, en las personas asesinadas en Pamplona y "no hemos podido atender de manera personalizada a todos esos grupos represaliados, no hay tiempo".

Según ha añadido, "lo que aquí presentamos en nuestra opinión es más que suficiente para presentar una querella". "El juez tiene aquí elementos suficientes si quisiera darle trámite a todo esto para iniciar las operaciones que competen al ámbito judicial", ha expuesto.

ASESINATOS, ENCARCELAMIENTOS, EXILIO Y REPRESIÓN

De las 306 personas asesinadas o muertas en cautividad (una cifra de "extraordinaria importancia" si se tiene en cuenta los censos de la época), tan solo 4 lo fueron tras sentencia previa y 302 se pueden definir como desapariciones forzadas, ya que, tras su detención o tras su 'puesta en libertad' fueron asesinadas sin dar información pública de ello a sus familiares que se fueron enterando, en diferentes momentos y por diferentes medios, de la suerte que habían corrido esas personas.

Además de estas 306 personas asesinadas, el informe apunta que hubo personas que lograron evadirse y que resultaron muertas en el frente o en su condición de prisioneros, o en su intento de fuga y cuya cuantificación "resulta problemática".

Respecto al número de personas incluidas en el padrón de Pamplona y que fueron presas por razones políticas durante aquellos años, se han podido verificar a fecha de hoy 1.014 casos, de los que 867 eran hombres y 147 mujeres. Según las cifras recogidas en la base de datos del Fondo Documental de la Memoria Histórica de la Represión en Navarra (FDMHN) y los testimonios recogidos en la Oficina de Información sobre Memoria Histórica de la represión franquista en Pamplona, la mayoría estuvieron en la prisión provincial o penal (806, con 668 hombres y 138 mujeres), mientras el resto fueron retenidas en comisarías o cuarteles locales (111 casos), campos de concentración en el exilio (84 casos), cárceles locales o de partido judicial, centros improvisados de detención, campos de concentración en España y batallones de trabajo.

En el campo de la represión económica, se recogen 159 casos validados, aunque el informe indica que fue la modalidad de represión más amplia de las utilizadas. Por ejemplo, el Tribunal de Responsabilidades Políticas incoó al menos 168 expedientes a vecinos de Pamplona exigiéndoles determinadas cantidades de dinero. El funcionariado municipal fue también depurado y se destituyeron diecinueve trabajadores, que se unieron a los 200 de la Diputación Foral de Navarra, de los que la mayoría residían en Pamplona.

El informe también apunta que al menos 225 pamploneses tuvieron que desplazarse bien al exilio (133 casos verificados), bien al destierro forzoso (7 casos) o bien huir a la zona republicana (85 casos), en un principio hacia la Baja Navarra y Guipúzcoa, y posteriormente a Cataluña.

Finalmente y por lo que respecta a la represión de género, el texto señala que todavía falta mucho por investigar en este terreno y que los escasos datos de que se disponen, chocan con la amplitud de los testimonios recogidos.

FALTA DE INFORMACIÓN EXAHUSTIVA DE LAS DÉCADAS DE LOS 50, 60 Y 70

En general, el texto presentado incide en que hasta que haya un cambio de rumbo en la política general archivística que permita a los investigadores acceder a la documentación y se impulsen proyectos de investigación colectiva que den cuenta de lo sucedido en esas décadas seguirá habiendo conocimientos insuficientes sobre la represión franquista por lo que habrá que seguir investigando. De hecho, dice que el número de torturas, detenciones, sanciones, etc. es meramente indicativo pero, al mismo tiempo, señala el amplio campo que queda por recorrer para conocer a fondo el mundo represivo de la dictadura franquista.

En el caso de la población presa los datos de entre julio de 1936 y abril de 1939 pertenecen tanto a la prisión provincial, a la fortaleza de San Cristóbal y a la Diputación Foral de Navarra, que se hacía cargo de la manutención de los detenidos preventivos sin causa instruida, como a centros improvisados de detención, las cárceles de merindad o comisarías. El total de registros de detención en todos estos espacios suma 15.485 personas.

Sin embargo a partir de abril de 1939 y hasta noviembre de 1975 no existe información exhaustiva sobre las personas que sufrieron prisión, lo mismo que con las personas huidas que estuvieron en campos de concentración franceses y alemanes, con la salvedad de los prisioneros pamploneses registrados en el campo de Gurs. Esa ausencia de datos incluye a las detenciones y estancias en prisión durante las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta en las que varios centenares de personas residentes en Navarra fueron represaliados por conflictos laborales o por participar en movilizaciones políticas contra la dictadura, según recoge.

Leer más acerca de: