El Ayuntamiento de Pamplona reparte diplomas a los 20 jóvenes migrantes que han estado ‘Cocinando sueños’ desde abril

El Ayuntamiento de Pamplona reparte diplomas a los 20 jóvenes migrantes que han estado ‘Cocinando sueños’.
El Ayuntamiento de Pamplona reparte diplomas a los 20 jóvenes migrantes que han estado ‘Cocinando sueños’. - JESÚS M GARZARON
Publicado: viernes, 28 junio 2024 18:01

PAMPLONA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un total de 20 jóvenes migrantes de entre 18 y 35 años han estado recibiendo, desde mediados de abril, 162 horas de formación en competencias vinculadas al sector de la hostelería y al de la limpieza, así como competencias prelaborales. Es un programa piloto que bajo el título ‘Cocinando sueños- Ametsak egi bihurtzen’ busca generar en sus participantes cambios que permitan orientar su acción personal y colectiva hacia una ciudadanía responsable.

Estos migrantes son todos varones y provienen en su mayoría de Marruecos, pero también de otros países como Nigeria, Senegal, Argelia y Egipto, y algunas de sus asignaturas han sido el idioma castellano, conocer trayectorias de personas de su perfil que les precedieron y se insertaron en la sociedad navarra y manejo de dispositivos digitales, según ha informado el Ayuntamiento en una nota.

Este viernes se ha dado por concluido el curso con el reparto de diplomas que ha entregado el concejal delegado del Área de Acción Social, Txema Mauleón, y Virginia Eraso, directora de Servicio del departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias de Gobierno de Navarra.

El alumnado, que presenta situaciones administrativas irregulares, estancia en calle, situación de falta de estudios, ciertas dificultades con el idioma y/o pocos apoyos sociales o familiares, fue seleccionado por el Programa de Incorporación Social del Ayuntamiento de Pamplona a propuesta de trabajadoras de la Unidad de Barrio de Casco Antiguo y de la de Rochapea. La iniciativa municipal se enfocaba a jóvenes con los que los servicios sociales ya estaban interviniendo y que presentaban una trayectoria positiva en su itinerario socioeducativo.

Desde el programa de Incorporación se pretende seguir acompañando a estos jóvenes en su proceso de inclusión social, "donde será fundamental la obtención de permisos de trabajo". Este curso se inserta dentro de la estrategia del Plan de Intervención con Personas Sin Hogar del Ayuntamiento de Pamplona que persigue reforzar los itinerarios de formación pre-laboral y laboral para procurar una inserción social y en el empleo de las personas sin hogar o con más dificultades. El Plan prevé la puesta en marcha de un Centro Ocupacional y pre-laboral, el Centro Intro, que brinde la posibilidad de ir adquiriendo habilidades y capacitación profesional para su posterior inserción sociolaboral.

UNA PROFESIÓN EN HOSTELERÍA Y LIMPIEZA

Con el curso acabado, hoy todo este alumnado puede limpiar instalaciones y equipos propios de las zonas de producción y servicio de alimentos; organizar productos y almacenaje y realizar la limpieza de la ropa de trabajo, además de conocer las normas de higiene alimentaria y de manipulación de alimentos. También está preparado para confeccionar recetas básicas y comidas saludables, controlando los alimentos vinculado a intolerancias alimentarias y las materias primas básicas: hortalizas, verduras y tubérculos, legumbres, arroz y pastas, huevos, carnes de diferentes clases, pescados y otros. Y podrán organizar los productos y su almacenaje.

Desde el punto de vista de la limpieza y el mantenimiento de locales, el alumnado ha aprendido limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos y de mobiliario interior y cristales, así como pequeños arreglos como cambio de bombillas o fontanería básica. Conoce, asimismo, la forma de usar productos de limpieza, desde su identificación, hasta sus propiedades, ha detallado el Consistorio.

Contador

Leer más acerca de: