La chef Pepa Muñoz, homenajeada en la XIV Cata del Primer Espárrago de Navarra

Archivo - La chef Pepa Muñoz, homenajeada en la XIV Cata del Primer Espárrago de Navarra, a la que ha asistido el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi.
Archivo - La chef Pepa Muñoz, homenajeada en la XIV Cata del Primer Espárrago de Navarra, a la que ha asistido el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi. - GOBIERNO DE NAVARRA - Archivo
Publicado: martes, 1 abril 2025 14:19

PAMPLONA 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

La localidad de Allo ha acogido este martes la XIV Cata del Primer Espárrago de Navarra, que da el pistoletazo de salida a la campaña del espárrago fresco de esta primavera y que este año ha homenajeado a la cocinera Pepa Muñoz, propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa, ubicado en Madrid.

Al acto, que se ha celebrado en la huerta de Julen Salvatierra han acudido los cocineros de Restaurantes del Reyno, representantes de distintas Denominaciones de Origen de Navarra acogidas bajo el sello Reyno Gourmet, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, la alcaldesa presidenta de Allo, Susana Castanera, representantes de partidos políticos, y alcaldes y alcaldesas de los pueblos acogidos a la IGP.

José Mari Aierdi ha incidido en la necesidad de informar a la persona consumidora de la importancia de reconocer el espárrago de Navarra "por la calidad acreditada de este producto que nos diferencia, sin duda, de los espárragos de terceros países, cuyo sabor y calidad no tienen nada que ver con los nuestros".

El consejero ha incidido en la "importancia social y económica de este cultivo en la Comunidad foral, un producto al que hay que mimar". En ese sentido, Aierdi ha defendido la "necesidad de unos precios dignos para mantener tanto superficie como agricultores". Además, se ha dirigido a las personas consumidoras a quienes ha animado a "estar informadas y reconocer qué es lo que compra".

Según los datos presentados por la IGP, la campaña de este año lleva cierto retraso motivado por las condiciones meteorológicas, condicionadas por el frío y el exceso de lluvias. En este sentido, la IGP ha querido remarcar que el espárrago es un cultivo que requiere mucha atención, no sólo en la época de recolección, sino durante todo el año, para asegurar que la esparraguera llegue a la primavera en buenas condiciones y produzca un buen espárrago. "Ahora estamos en el momento de ver el fruto de nuestro trabajo y tenemos que dar valor a nuestro espárrago para que resulte un cultivo rentable", ha asegurado el presidente de la IGP, Marcelino Etayo.

Aunque los datos de esta campaña están por cerrar, el registro cuenta con 350 profesionales del sector agrícola dedicados a su cultivo, a los que se suman cinco comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras que trabajan diariamente para llevar a los restaurantes y a los consumidores el producto.

El cultivo del Espárrago de Navarra está certificado por INTIA, entidad que controla todas las fases de producción, desde el cultivo a la venta en fresco y al envasado en el caso de los destinados a conserva, una certificación que recoge la contraetiqueta numerada que garantiza la calidad y procedencia de unos frutos famosos por su extraordinario sabor y textura.

La bienvenida del acto la ha protagonizado Susana Castanera, alcaldesa presidenta de Allo, que ha destacado "el papel de la agricultura en los pueblos de Navarra y la importancia del espárrago como emblema de las verduras de nuestra huerta".

Por su parte el presidente de asociación Restaurantes del Reyno la Ignacio Idoate, ha relatado los méritos de la cocinera Pepa Muñoz, homenajeada por ser promotora del consumo de alimentos de temporada y de servir en sus mesas alimentos de sus propias huertas.

Pepa Muñoz es, además de cocinera, miembro de la ONG World Central Kitchen y mano derecha del chef José Andrés en España. En este sentido ha sido responsable de las cocinas de la organización en la Comunidad Valenciana con ocasión de la DANA. Es además presidenta de Facyre (Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España). Pero no solo ha estado en la última catástrofe climática de la Comunidad Valenciana, también ha dado de comer a refugiados afganos y ucranianos, ha colaborado con los damnificados del volcán de La Palma y durante el temporal Filomena. En 2024 publicó el libro 'Un puchero de verdades' en el que hace un recorrido por su vida a través de sus platos.

La jornada ha terminado con el brindis ofrecido por la DO Vino Navarra, comandado por su presidente, David Palacios, que ha ensalzado el espárrago y los vinos navarros, "fieles acompañantes de la gastronomía de nuestra tierra".

Contador