El Equipo de Sostenibilidad de Policía Municipal comienza este martes a patrullar en bicicleta en 8 barrios de Pamplona

Imagen de la presentación del Equipo de Sostenibilidad de Policía Municipal
Imagen de la presentación del Equipo de Sostenibilidad de Policía Municipal - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 25 junio 2024 12:08

Un total de ocho efectivos, bajo el mando de una agente de primera, componen este servicio

PAMPLONA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Policía Municipal de Pamplona pone en marcha este martes el Equipo de Sostenibilidad, un nuevo servicio de proximidad y de atención a la ciudadanía compuesto por agentes de policía que patrullan en bicicleta.

Así lo han dado a conocer este martes en un acto el concejal delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, Endika Alonso, y el jefe de Policía Municipal, Antonio Sánchez. Por el momento, son ocho agentes y una agente de primera quienes componen este servicio, adscrito a la Brigada de Proximidad, si bien el objetivo es "que vayan incorporándose nuevos agentes tras recibir una formación específica para el puesto".

Según ha explicado Alonso, con esta medida "queremos mostrar ese compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente, la seguridad vial o la calidad de vida, que son principios que se recogen en el Pacto por la Movilidad Sostenible de Pamplona". "El equipo de sostenibilidad, o 'polibicis', como se les ha venido llamando coloquialmente, tiene como uno de sus grandes objetivos convertirse en una herramienta que pueda mediar entre esos conflictos que se generan entre quienes utilizan el espacio público, creando también respeto y entendimiento entre conductores, ciclistas, peatones, patinetes, etc.", ha dicho.

Por su parte, Sánchez ha remarcado que "Pamplona cada vez tiene más zonas de carriles bici, más kilómetros ciclables, por lo tanto, se hace necesario que Policía Municipal vigile, controle, eduque a los ciudadanos en el buen uso de estos carriles y en la convivencia entre los distintos actores de las vías públicas". "Esta es una de las misiones fundamentales que va a tener este equipo: patrullar intensamente estos carriles aclarando dudas, comprobando señalizaciones correctas e incorrectas, desperfectos en la vía pública, y a partir de ahí poder mejorar en esa convivencia entre ciclistas, peatones, vehículos, patinetes eléctricos", ha apuntado.

Pamplona retoma así el patrullaje en bicicleta, una iniciativa que se implantó en marzo de 2019 y que quedó en suspenso unos meses después, con el cambio de legislatura. El servicio entonces se diseñó de manera similar al actual, también con ocho agentes que realizaban patrullajes en bicicleta en zonas peatonales, parques y jardines, principalmente.

La puesta de marcha de este servicio coincidió con la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Movilidad que Convertía a Pamplona en 'Ciudad 30' de forma progresiva a partir de junio de 2019 y que supuso "importantes cambios" en la circulación de las bicicletas, que como norma general pasaban a circular por la calzada. En este sentido, la nueva patrulla de policía en bicicleta se presentó como un servicio de ayuda al cumplimiento y puesta en marcha de la Ordenanza.

En esta segunda edición, el servicio, que se realizará mediante patrullajes en pareja, arranca en ocho barrios de la ciudad, organizados en sectores. Por un lado, se ofrecerá el servicio en San Juan, Iturrama, Mendebaldea-Ermitagaña y Etxabakoitz, todos ellos correspondientes al sector 1. Y, por otro, en San Jorge, Buztintxuri, Rochapea y Txantrea, agrupados bajo el sector 3. Quedará para una segunda fase la ampliación del servicio al denominado sector 2, que inciuye Milagrosa, Lezkairu, Mendillorri y Erripagaña, así como los Ensanches. En el Casco Antiguo, por su parte, lo que existe es un patrullaje intensivo a pie.

En un primer momento, el servicio se desarrollará con las bicicletas disponibles en Policía Municipal, si bien se valorará la sustitución total o parcial de éstas por bicicletas eléctricas "para ofrecer una mejor atención".

El objetivo del Ayuntamiento de Pamplona es que este Equipo de Sostenibilidad "se convierta en una referencia para ciclistas y peatones, sobre todo, en espacios públicos, parques, jardines, zonas peatonales y carriles bici, donde el acceso a policías en automóvil es más complicado". Se trata, en definitiva, de "ofrecer una imagen de proximidad y mayor control y vigilancia en estos espacios, a los que se añade el parque fluvial y el Camino de Santiago".

En estos lugares "existe una constatada demanda de información y control de usos de bicicletas y patinetes, principalmente". Una "importante labor" de los agentes integrantes del Equipo de Sostenibilidad es, precisamente, "promover el uso seguro de bicicletas y patinetes, logrando el respeto a las normas y una convivencia respetuosa con peatones y otros usuarios de la vía pública".

Además, el Equipo de Sostenibilidad se encargará de realizar una actuación policial preventiva, de investigación y de denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de la disciplina urbanística, la protección del medio ambiente y la protección de espacios naturales, de la fauna y de la flora local.

Su labor incluirá también el control de documentación y vigilancia de perros, el control de vertidos de aguas residuales y residuos, y la vigilancia de los estacionamientos de bicicletas y patinetes.

APOYO EN EVENTOS Y EN ENTRADAS ESCOLARES

Al margen de estas labores más específicas, que realizarán en exclusiva los agentes del Equipo de Sostenibilidad, este nuevo servicio realizará, además, otras funciones de apoyo a la Brigada de Proximidad a la que pertenecen.

En este sentido, se sumarán al servicio de control de entradas y salidas de los centros escolares, durante el curso lectivo, para "garantizar la seguridad de los viandantes en momentos con bastante circulación".

También se sumarán a las tareas de control de eventos culturales, deportivos y manifestaciones que se dan por la ciudad y que incidan en el tráfico. Asimismo, colaborarán con organizaciones y foros relacionados con el uso de la bicicleta o los patinetes en el término municipal de Pamplona.

EN BICI, EN FUNCIÓN DE LA CLIMATOLOGÍA

Aunque el Equipo de Sostenibilidad trabajará durante todo el año, el patrullaje en bicicleta dependerá de la climatología. Si las condiciones meteorológicas hicieran imposible realizar el servicio en bici, bien debido a las lluvias, al frío o al calor intenso, los agentes asignados a este equipo harán uso de un vehículo eléctrico que se va a adquirir para ellos. De esta forma, se quiere dar continuidad a esta presencia de policía de proximidad durante todo el año.

Los agentes que componen el Equipo de Sostenibilidad realizarán el patrullaje en de lunes a domingo, en turnos de mañana y tarde. De los nueve agentes que integran el servicio, siete son hombres y dos son mujeres, una de ellas la agente de primera que coordina el grupo.

Todos ellos llevan entre 13 y 25 años en el cuerpo de Policía Municipal. Su incorporación al Equipo de Sostenibilidad ha sido voluntaria, "tras mostrar una predisposición y motivación para realizar este trabajo".

Contador

Leer más acerca de: