La estrategia 'Pamplona libre de agresiones sexistas' incluye este año una iniciativa para "implicar a público infantil"

Imagen de la presentación de la estrategia 'Pamplona libre de agresiones sexistas'
Imagen de la presentación de la estrategia 'Pamplona libre de agresiones sexistas' - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 27 junio 2024 11:19

Se mantienen el punto de información de la Plaza del Castillo y las manos rojas de grandes dimensiones en distintos puntos de la ciudad

PAMPLONA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La estrategia 'Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik gabe, Iruña aske' incluye este año, como novedad, un 'Cuaderno de artista' dirigido a público infantil. Con el objetivo de "implicar al público infantil", se invita, a través de diferentes actividades, a "dibujar entre todos una Pamplona igualitaria, libre y rica en diversidad, lanzando mensajes de corresponsabilidad y en la que todo el mundo pueda participar en igualdad".

El símbolo de la mano roja volverá a estar presente en las fiestas en diferentes soportes y formatos. Un año más, se habilitará el punto de información de la Plaza del Castillo -que este año amplía su atención en un día más-, del 5 al 14 de julio.

Así lo han dado a conocer este jueves en una rueda de prensa la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera del Ayuntamiento de Pamplona, Zaloa Basabe, el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón, la directora de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Elian Peña, y la técnica municipal de Igualdad Vanesa Eguiluz.

Según Basabe, "hemos reforzado la presencia de esta campaña en nuestras calles, así como su icónica mano roja, priorizando el dar a conocer los recursos de acompañamiento". "Hemos intensificado también nuestra coordinación con las áreas de seguridad ciudadana y acción social, así como con el Instituto Navarro para la Igualdad del Gobierno de Navarra, con el objetivo último de mejorar nuestra atención, acompañamiento y respuesta", ha dicho.

Por su parte, Mauleón ha destacado que en el ámbito del protocolo de acompañamiento, "desde el ámbito de acción social vamos a contar con 10 profesionales que son formadas específicamente para poder atender y acompañar a una víctima de una agresión sexual". Además, se han habilitado dos viviendas desde el Ayuntamiento, "bien para la persona víctima, bien para sus familiares, pensando en que la víctima pueda ser una persona que no es de Pamplona". "Es una cuestión muy importante que da tranquilidad a las personas", ha apuntado.

Peña, por su parte, ha señalado que este año se ha apostado por "llegar a más espacios" y facilitar el acceso de la ciudadanía a la campaña, haciendo un "esfuerzo especial para que tenga más presencia en la ciudad, ocupando espacios en la calle muy visibles".

La estrategia se basa en "la participación y coordinación de todas las personas involucradas tanto a nivel institucional como a nivel social", a través del Grupo Permanente para el Abordaje de las Violencias contra las Mujeres, dependiente del Consejo Municipal de las Mujeres.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y RESPUESTA

El Protocolo de Actuación y Respuesta frente a agresiones sexistas en Sanfermines lo conforman otros tres protocolos dependientes de diferentes áreas municipales.

Uno de ellos es el Protocolo de Intervención Policial, que aplica el área de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal. Otro es el Protocolo de Atención y Acompañamiento, que depende del área de Acción Social, con guardias de 24 horas con personal especializado para realizar el acompañamiento. Este protocolo se activa a través del 112, la Policía Municipal de Pamplona o el punto de información de la Plaza del Castillo.

El tercer protocolo es el de respuesta ciudadana e institucional, que depende del área de Igualdad, y se encarga de coordinar la respuesta entre el Ayuntamiento de Pamplona, las asociaciones de mujeres y el movimiento feminista.

Diferentes personas implicadas en cada uno de los protocolos se reúnen diariamente durante los Sanfermines en una comisión de seguimiento para evaluar y valorar las situaciones y los datos que se van generando.

PUNTO DE INFORMACIÓN DE LA PLAZA DEL CASTILLO

El punto de información de la Plaza del Castillo durante las fiestas de San Fermín es un recurso para la sensibilización de la ciudadanía en materia de prevención y actuación frente a las agresiones sexistas.

No se trata de un recurso de atención a víctimas, "sino que informa a la ciudadanía sobre la campaña y, específicamente a las mujeres, sobre los recursos disponibles". El punto se dirige a toda población y prestará especial atención a jóvenes entre 14 y 30 años.

El punto de información abrirá el 5 de julio, con un horario ese día de 12 a 14 horas y de 19 a 22 horas, y continuará durante las fiestas, del 6 al 14 de julio, de 11.30 a 15 horas por la mañana y de 18 horas hasta la medianoche. La atención se ofrece en cuatro idiomas, castellano, euskera, inglés y francés.

Los Sanfermines pasados se registraron 17.881 consultas en el punto de información de la Plaza del Castillo, 618 consultas más que en las fiestas de 2022.

Junto a esa labor de información, ese punto se concibe como un espacio de activación de recursos de referencia. Centraliza y facilita el acceso de las mujeres a servicios de información y atención especializada en caso de agresión en espacios festivos y de ocio; orienta sobre esos recursos, activa, si fuera necesario, el protocolo de atención y acompañamiento; recoge información de carácter anónimo sobre agresiones sexistas sufridas o presenciadas y sobre la respuesta del entorno frente a ellas; y "fortalece las dinámicas de colaboración entre el Ayuntamiento de Pamplona, los colectivos feministas y las asociaciones de mujeres".

APUESTA POR IMPLICAR AL PÚBLICO INFANTIL

La campaña institucional y "la apuesta de Pamplona por ser una ciudad libre de agresiones sexistas también durante San Fermín" se verá reflejada en diferentes soportes y materiales.

Tres manos rojas de grandes dimensiones se colocarán en la plaza de la Paz, en la avenida de Carlos III y en la rotonda de Trinitarios, en la confluencia de la calle Biurdana y la avenida de Gipuzkoa.

Este año, como novedad, se retoma un 'Cuaderno de artista' dirigido a público infantil, en el que a través de diferentes actividades se invita a "dibujar entre todos una Pamplona igualitaria, libre y rica en diversidad, lanzando mensajes de corresponsabilidad y en la que todo el mundo pueda participar en igualdad".

Las imágenes de la campaña se podrán ver también en los escenarios de fiestas, en mupis y edículos de la ciudad o en el transporte urbano comarcal. Se han editado pins, pegatinas y carteles: se han incluido mensajes en el programa de fiestas, en guías informativas y en otros materiales; y se colabora con RENFE, AENA, TCC, Teletaxi San Fermín o la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, entre otros, para la difusión de la campaña. Asimismo, se han repartido materiales a establecimientos de hostelería, peñas, hoteles.

VIOLENCIA SEXISTA "CON IMPACTO EN TODAS LAS MUJERES"

Dentro de esa estrategia, el Ayuntamiento de Pamplona insiste en que las agresiones sexistas "no deben normalizarse por el hecho de producirse en entornos festivos". Son violencias "que tienen un impacto sobre todas las mujeres (no solamente contra quienes las sufren) ya que condicionan la libertad y participación en igualdad de las mujeres en las fiestas".

Además, las agresiones sexistas "no solo hay que abordarlas desde el ámbito penal, sino que también requieren la implicación de toda la ciudadanía y un abordaje que incluya a toda la sociedad". Las agresiones sexistas "son actos injustificables, no cabe especular ni cuestionar a la víctima sobre sus comportamientos".

Asimismo, el "rechazo firme" a las agresiones sexistas "debe ir acompañado de un apoyo y una protección a las mujeres que han sufrido estas agresiones y a su entorno".

Contador

Leer más acerca de: