Hereu apuesta por la "reindustrialización" para que Europa gane "competitividad" y rechaza las "guerras comerciales"

El ministro de Industria, Jordi Hereu.
El ministro de Industria, Jordi Hereu. - A. Pérez Meca - Europa Press
Publicado: jueves, 6 junio 2024 11:59

PAMPLONA, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha apostado por "impulsar la reindustrialización" para que la industria europea tenga "mayor competitividad" y ha rechazado las "guerras comerciales" mediante la imposición de aranceles.

"Yo creo en el libre comercio, pero es evidente que Europa deberá ejecutar algunas medidas, sobre todo para impulsar la reindustrialización. Europa ha aprendido que necesita más capacidad productiva en Europa y, por tanto, fortalecer nuestra industria", ha destacado.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de visitar este jueves la planta de Gestamp en Orkoien, una empresa dedicada a la fabricación de componentes para la industria de la automoción que ha recibido del PERTE VEC del vehículo eléctrico "más de 96 millones en toda España y más de 34 en las factorías que tiene aquí en Navarra" para sus "proyectos de transformación".

"Yo no creo en las guerras comerciales, sí que creo en las apuestas por la innovación y para ganar la industria europea mayor competitividad solo se puede realizar a través de un proceso de innovación", ha insistido el ministro, que ha esperado que "la industria del automóvil en Europa sepa hacer una magnífica transición" hacia la movilidad eléctrica.

El ministro ha destacado que Gestamp es "líder en diseño, en fabricación de componentes para la industria de la automoción" que "es uno de los sectores más estratégicos que tenemos en España" y que "tiene un peso fundamental en la economía de Navarra". En este sentido, ha subrayado que este sector "se basa evidentemente en grandes fabricantes" pero "lo más importante" es que detrás "hay un ecosistema empresarial formado por centenares de empresas" entre las que Gestamp es la "más importante".

Jordi Hereu ha resaltado que "estamos generando un impulso de una política industrial activa basada en fondos para la transformación de la industria del vehículo" a través de los fondo europeos administrados a través de los PERTE. En este sentido, ha agradecido a Gestamp "este impulso de transformación porque necesitamos una industria de componentes en transformación para servir también de manera efectiva con competitividad a todos los grandes fabricantes en España".

NAVARRA ES UN "GRAN EJEMPLO" EN EL IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

"Tenemos un gran objetivo que es la transición hacia la movilidad eléctrica", ha recalcado el ministro, que ha señalado que "España, que tiene más de nueve grandes fabricantes en más de 17 plantas, mantiene un liderazgo a lo largo de las últimas décadas y no queremos perder este liderazgo". Por ello, "también queremos ser líderes en la transición".

Así, ha insistido en la necesidad de "impulsar la movilidad eléctrica; es un gran reto de toda Europa pero en la que España se juega muchísimo". A este respecto, ha puesto en valor que Navarra "siempre ha creído en la industria", donde representa el 30% de su PIB, y ha afirmado que la Comunidad foral "es un gran ejemplo de lo que tenemos que seguir impulsando en España y en Europa".

Preguntado por el ERTE en Volkswagen Navarra, precisamente debido a la electrificación de la planta de Landaben, el ministro ha valorado que "se hace por la suma del esfuerzo empresarial en el diálogo social con sindicatos, de manera que esto supone un proceso de adaptación". "Landaben es uno de los grandes ejemplos de esta transición", ha destacado Hereu, que ha agradecido que "detrás hay un esfuerzo de diálogo social entre las empresas, entre los sindicatos y yo creo que así es la manera como se gestiona estas transiciones".

Contador