Más de 1.000 estudiantes de Secundaria se forman en ciberseguridad en Navarra

Los consejeros Patricia Fanlo y Carlos Gimeno.
Los consejeros Patricia Fanlo y Carlos Gimeno. - GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: martes, 11 junio 2024 15:50

PAMPLONA, 11 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, y la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, han visitado este martes el IES Plaza de la Cruz BHI, en Pamplona para conocer de primera mano el desarrollo de un nuevo programa de ciberseguridad, en el que participan más de 1.000 estudiantes de 4º de la ESO de 24 centros escolares diferentes en la Comunidad foral.

La iniciativa, que cuenta con la financiación de los fondos Next Generation, está impulsada por el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital en colaboración con el de Educación, y tiene como objetivo "capacitar a los y las jóvenes en competencias digitales esenciales para enfrentar los desafíos de seguridad informática tanto en su vida personal como en su futuro profesional".

Durante su visita, los consejeros, acompañados por el coordinador del Navarra Cybersecurity Center, Juan Ramón Aramendia, han sido recibidos por parte del equipo docente, así como por el alumnado del IES Plaza de la Cruz BHI, quienes han mostrado el avance en las distintas unidades de este curso formativo que incluyen aspectos relacionados con la configuración y protección de sistemas operativos, buenas prácticas para evitar ciberestafas y la identificación de ciberamenazas.

La consejera Fanlo ha destacado que "la ciberseguridad requiere de un proceso continuo de aprendizaje que necesita la implicación del conjunto de la sociedad para garantizar una mayor protección y un mejor desarrollo digital". Además, ha puesto de manifiesto la importancia de los fondos europeos en materia de conocimiento. "Este es solo un ejemplo más de que las ayudas europeas están llegando y, en este caso, lo hacen para fomentar e impulsar la formación digital entre la ciudadanía", ha añadido.

Así, Fanlo ha expuesto que el Gobierno de Navarra "apuesta por fomentar el talento tecnológico y formar desde los centros educativos a los y las jóvenes para prevenir, identificar y reducir este tipo de ciberataques con este tipo de iniciativas".

En este contexto, ha anunciado que el próximo curso 2024/2025 se pondrá en marcha el primer máster oficial en Ciberseguridad en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). "Una apuesta que responde a la demanda creciente de profesionales altamente cualificados y refuerza la apuesta del Gobierno de Navarra por la formación avanzada en esta materia tan importante y que necesita la implicación de todas y todos", ha afirmado la consejera.

Por su parte, el consejero Gimeno ha indicado que la iniciativa se alinea con los objetivos del recientemente presentado Plan de Digitalización Educativa ikasNOVA. "Esta actuación", ha indicado el consejero, "no solo refleja nuestro compromiso con la modernización de la educación en Navarra, sino también con la preparación de nuestro alumnado para los desafíos y riesgos del mundo digital del siglo XXI". "El Plan de Digitalización ha sido diseñado para situar al alumnado en el centro del proceso educativo, asegurando que tenga acceso a la tecnología y desarrolle competencias digitales que son esenciales para su futuro", ha añadido.

Por otro lado, el consejero también ha subrayado que el departamento de Educación oferta el curso de especialización de grado superior (máster de FP) de 'Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Operación' que se imparte tanto en CI María Ana Sanz como en el CIP Donapea, con más de 20 alumnos este curso, y que también oferta el curso especialización de grado superior (máster de FP) 'Inteligencia artificial y Big data', en el CI María Ana Sanz, con 12 alumnos. También los docentes reciben formación en esta materia a través del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), un aprendizaje que también se ha hecho extensible al alumnado.

Además del consejero Gimeno y la consejera Fanlo, en el acto han participado también el director general de Formación Profesiaonal, Luis Calatayud, y el director del Servicio de Infraestructuras TIC, Juan Ardaiz.

TRES UNIDADES DIDÁCTICAS SOBRE CIBERSEGURIDAD

El programa formativo abarca tres unidades principales. La primera, se enfoca en la protección de la información personal y la navegación segura, proporcionando pautas para la aplicación de antivirus, el uso de firewalls, la encriptación de archivos y la seguridad de redes locales. La segunda unidad se dedica al mantenimiento y actualización de los sistemas operativos, así como a la realización de copias de seguridad. Finalmente, el tercer bloque didáctico revisa los métodos de protección centrados en minimizar los daños causados por malware.

Para apoyar el aprendizaje, este curso cuenta con un servicio de tutorización, donde los estudiantes pueden enviar sus dudas y recibir respuestas personalizadas de tutores especializados, ha informado el Gobierno foral.

Este proyecto se está llevando a cabo durante este mes de junio en 24 centros escolares de Navarra, tanto en castellano como en euskera, y está beneficiando a más de 1.000 estudiantes. Con esta iniciativa, el Gobierno de Navarra busca no solo fortalecer las competencias digitales de los jóvenes, sino también prepararles para un futuro cada vez más digitalizado y complejo en términos de seguridad informática.

El Gobierno ha indicado que la visita de los consejeros subraya "el compromiso de ambos departamentos con la educación y la transformación digital, asegurando que el alumnado navarro esté bien equipado para enfrentarse a los desafíos del mundo digital".

NAVARRA CYBERSECURITY CENTER

Este nuevo programa formativo en las aulas se encuentra además alineado con los objetivos del Navarra Cybersecurity Center, centro de referencia autonómico en materia de ciberseguridad, gestionado por la empresa pública NASERTIC.

Su principal objetivo es el impulso al desarrollo de iniciativas en torno a la ciberseguridad que deriven en un aumento de la ciberresiliencia en todos los ámbitos de la Comunidad Foral de Navarra (ciudadanía, tejido empresarial -con especial foco en pymes y autónomos- y administraciones públicas), fomentando el desarrollo del ecosistema empresarial y la generación de talento profesional en el sector de la ciberseguridad.

El centro nace como iniciativa del Gobierno de Navarra y su constitución se enmarca en el proyecto colaborativo CIBERREG, coordinado por la Comunidad foral y donde participan otras 7 comunidades autónomas gracias a la financiación con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica).

Contador