PAMPLONA 31 Mar. (EUROPA PRESS) -
Navarra, con un 10,3% y 2.745,5 millones de euros, es la Comunidad con la ratio de deuda/PIB más baja de todo el país, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. Así lo ha comunicado a los medios el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno foral, José Luis Arasti, quien ha destacado que "se confirma la senda de compromiso por reducir la deuda y en la línea de solidaridad intergeneracional abierta por el Ejecutivo foral".
Seguida a más de un punto por la siguiente Comunidad Autónoma, Canarias, con 11,4%, el Banco de España coloca a Navarra a la cabeza de este ranking, en el que el País Vasco y la Comunidad de Madrid, con un 11,6 y un 12% respectivamente, ocupan el tercero y el cuarto puesto.
Según ha indicado Arasti en declaraciones a los medios de comunicación, "estos datos llegan una semana después de que la agencia Standard and Poor's otorgara a Navarra la máxima calificación crediticia posible para una Comunidad Autónoma, dos escalones por encima del país soberano", lo que, para el consejero, confirma "la solvencia y el rigor en el trabajo económico de este Gobierno".
Según ha precisado Arasti, Navarra no mantenía unos niveles de deuda tan bajos desde 2011. Aquel año, el nivel de deuda/PIB situaba a la Comunidad foral en la decimotercera posición de la lista. "Por aquel entonces gobiernos de UPN habían iniciado una carrera frenética de endeudamiento que en los últimos años estamos consiguiendo revertir y doblegar por una gestión marcada por el rigor y la responsabilidad", ha dicho.
Desde el año 2019, ha continuado, la deuda ha experimentado una reducción de 556 millones de euros. En 2022 la cifra se situaba en los 3.157,8 millones, y en 2023 disminuía hasta los 2.950,6 millones, "año en el que Navarra ya era la región menos endeudada del país en relación a su PIB".
El consejero Arasti ha querido recordar "la importancia de nuestra gestión en este capítulo de la deuda, lo cual ofrece una posición ventajosa en las negociaciones en torno al plano financiero que se vienen manteniendo de forma constante con el Gobierno de España dentro del marco de la relación bilateral marcada por el Convenio Económico Navarra-Estado".
Según ha dicho, "observadores externos avalan nuestra fortaleza económica y confirman nuestra senda que llevamos abierta desde hace varios años por parte de este Gobierno en el compromiso de ir reduciendo las obligaciones de deuda; y en la línea de solidaridad intergeneracional".
Arasti ha manifestado que "este trabajo y este nivel de endeudamiento, que nos da otros márgenes, nos permite poner sobre la mesa planes de inversión como el que se aprobó para estos años 25/26 de 125 millones; y otros que esperamos que puedan llegar en los próximos años".
Preguntado por si Navarra negociará una quita de la deuda tras la posible condonación a las Comunidades de régimen común, Arasti ha manifestado que "tenemos todas las vías abiertas". "Nuestro marco de negociación es el Convenio Navarra-Estado y estamos esperando, porque si no, no hay posibilidad de negociación, que se materialice esa condonación de la deuda que se supone que llegará tras la modificación de la ley y que tenga los apoyos en el Congreso. A partir de ahí, se abren todas las vías para negociar cualquier posibilidad de mejorar la situación de Navarra", ha comentado.