Navarra sede de las jornadas estatales de Patrimonio Histórico y Energías Renovables

Asistentes al inicio de las jornadas en Leyre.
Asistentes al inicio de las jornadas en Leyre. - GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: jueves, 27 junio 2024 10:04

PAMPLONA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

Navarra es sede, durante dos días, de una jornada novedosa en torno al patrimonio y las energías renovables, que conjuga el pasado, presente y futuro entre estos dos campos y tendrá como objeto "sentar las bases de una futura estrategia hacia la sostenibilidad". Por primera vez, se aborda esta temática a nivel estatal en un encuentro que reúne a especialistas en arquitectura, urbanismo, patrimonio histórico y cultural, paisajismo, así como personas expertas en energías renovables, para analizar el encaje entre el avance de la transición ecológica y la preservación del patrimonio cultural.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha sido la encargada de dar inicio a estas jornadas que comenzaron este miércoles por la tarde en el Monasterio San Salvador de Leyre y que continúan este jueves en el Palacio de Congresos de Baluarte de Pamplona con la presentación de distintos ejemplos de buenas prácticas.

El Monasterio de San Salvador de Leyre, Bien de Interés Cultural (BIC), ha sido la primera parada de este encuentro y lugar de inicio de estas jornadas inauguradas por la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, acompañada por el director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Isaac Sastre.

En su intervención, la consejera Esnaola explicó que "es posible alcanzar un equilibro que avance en la transición ecológica y el fomento de las energías limpias, asegurando al mismo tiempo la conservación del patrimonio". En esa línea, la consejera indicó que desde el Departamento de Cultura creen que, "a pesar de los interrogantes que en ocasiones surgen acerca de la afección paisajística, medioambiental o patrimonial, es compatible la utilización de esas energías con la protección de los bienes culturales".

Por último, en el acto de apertura, Esnaola incidió en que "Navarra mantiene el compromiso con la preservación y adecuación de nuestros bienes culturales a las demandas medioambientales actuales".

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

A lo largo de estas jornadas se han dado a conocer distintos ejemplos de buenas prácticas. Como modelo, Amaia Prat, arquitecta del Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra, ha presentado el 'Proyecto de mejora energética incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Instalación fotovoltaica y sustitución de instalaciones térmicas en el Monasterio de San Salvador de Leyre' intervención que tendrá como fin reducir la huella de carbono mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este proyecto es uno de los ejemplos de buenas prácticas que se está llevando a cabo en la Comunidad foral, junto con la intervención de rehabilitación del Museo de Navarra -enclave que visito ayer miércoles el ministro de Cultura y Deporte, Ernest Urtasun, junto a la consejera Esnaola- para mejorar su eficiencia energética, y que se presentarán a lo largo de este jueves en el encuentro junto con otras iniciativas llevadas a cabo en el Teatro Real de Madrid, distintas acciones en Burdeos (Francia), en Castilla-La Mancha o en localidades navarras, como Puente la Reina.

Entre otros temas que se abordarán en el segundo día del programa destacan el punto de vista desde la arquitectura y la tecnología o la normativa y criterios básicos de aplicación en las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

Contador

Leer más acerca de: