Navarra Zirkular diseña un nuevo plan de acción para "acompañar a las empresas" en su cambio de modelo

El consejero Irujo con participantes en la jornada
El consejero Irujo con participantes en la jornada - GOBIERNO DE NAVARRA
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 16:59

Más de 200 empresas y cerca de 50 colaboradores forman parte de esta iniciativa público-privada

PAMPLONA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Navarra Zirkular ha presentado este miércoles su nuevo plan de acción, diseñado para "acompañar a las empresas en su cambio de modelo de una economía lineal a una economía circular". Esta iniciativa público-privada cuenta con dos años de vida, en los que se han adherido 208 empresas y 48 agentes colaboradores.

Para que las empresas puedan realizar este cambio, se ha diseñado un paquete de servicios basado en cinco áreas temáticas. La primera tiene por objetivo fomentar la adhesión a la iniciativa a través de los canales de difusión de la misma.

El segundo buscará "acompañar a las empresas en su cambio de modelo, conociendo su situación de partida y apoyando en la definición de proyectos". La tercera estará destinada a realizar actividades de formación.

En la cuarta se fomentará la creación de una red colaborativa de empresas y entidades adheridas. Por último, se potenciará la realización de proyectos de I+D+i basados en la economía circular.

Estas líneas dan continuidad al trabajo realizado durante los años previos en los que 135 empresas ya han realizado un diagnóstico de economía circular. Este informe, elaborado por personas expertas de Navarra Zirkular, "les ofrece a las empresas información sobre su situación respecto a la economía circular y las líneas de negocio que pueden desarrollar en torno a ella".

Además, en estos años de trabajo "se han identificado los retos que plantea el modelo actual, como es la gestión de lodos y residuos industriales, así como la reducción del agua".

PRESENTACIÓN DEL PLAN

La jornada celebrada este miércoles, a la que han acudido casi un centenar de personas, ha tenido lugar en los depósitos de aguas que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona tiene en Mendillorri.

En el cierre de la jornada, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha destacado que "la economía circular ya es una realidad que genera riqueza y puestos de trabajo en nuestra comunidad". "Es una gran oportunidad para nuestras empresas y Navarra Zirkular es la herramienta que hará que todas ellas realicen su propia transición ecológica", ha añadido Irujo.

La apertura ha corrido a cargo de la directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Uxue Itoiz; y de la directora general de Medio ambiente, Ana Bretaña. Ambas han resaltado "todo el trabajo que se ha estado llevando a cabo durante estos dos años de forma conjunta entre todos los departamentos, empresas públicas y asociaciones que están detrás de Navarra Zirkular".

Una vez terminada su participación, se ha dado paso a una mesa redonda donde se ha detallado todo el plan que Navarra Zirkular va a desarrollar.

En ella han participado la directora del Servicio de Proyectos Estratégicos S4 y Emprendimiento, Delia Sola; el director del Servicio de Economía circular e Innovación, Raúl Salanueva; la directora de la Oficina de Proyectos europeos, Silvia Ojer; el director del Servicio de Desarrollo Territorial Sostenible de Turismo, Alberto Ecay; la gerente de LASEME y AER, Mª Luisa Elguea; y la técnica del área de economía circular de GAN-NIK, Eva Sevigne. La mesa ha estado moderada por la subdirectora de sostenibilidad y economía circular de la empresa pública SODENA, Montse Guerrero.

Después se ha realizado una ponencia magistral por parte de David Zabala, socio director de Dezetaa Consulting, titulada 'La economía circular como oportunidad para la competitividad'. Una vez finalizada, tres empresas navarras han mostrado sus casos de éxito en materia de economía circular a través de una mesa redonda.

En ella han participado el gerente de TRASA, José Ramón Iñigo; el gerente de URTECH, Javier López; y el gerente de Pavimentos Tudela, Javier Martón.

El evento ha concluido con la actuación del grupo Toompak, que realiza su música a través de materiales reciclables. Además, durante el cóctel se ha realizado un showroom de empresas "que tienen la economía circular como pilar fundamental". Se trata de las empresas Barrikupel, Almotech y DVelas.

La iniciativa Navarra Zirkular es una iniciativa público-privada, impulsada por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial; el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente; el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción exterior y Euskera; el Departamento de Cultura, Deporte y Turismo; las empresas públicas SODENA y GAN-NIK y la asociación de empresas de la Merindad de Estella-Lizarra, Laseme.

Contador