El Parlamento foral da luz verde definitivamente a la ley de la Agencia de Transición Energética de Navarra

Archivo - Salón de Plenos del Parlamento de Navarra.
Archivo - Salón de Plenos del Parlamento de Navarra. - EUROPA PRESS / Eduardo Sanz - Archivo
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 10:39

PAMPLONA 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado definitivamente este jueves la ley foral reguladora de la Agencia de Transición Energética de Navarra (ATENA), una entidad pública empresarial que buscará contribuir a un modelo sostenible basado en las fuentes renovables, la generación distribuida y el autoconsumo.

El proyecto, que tiene su origen en la ley foral de cambio climático aprobada en 2022, ha contado con el apoyo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PPN y la parlamentaria no adscrita, Maite Nosti, se han abstenido, y Vox ha votado en contra.

El proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo foral pretende ser una herramienta de lucha contra el cambio climático y sus consecuencias, también mediante la promoción y ejecución de actuaciones de eficiencia, gestión y ahorro, incluidos los estudios y análisis precisos para alcanzar los compromisos forales y estatales en materia de transición energética.

La Agencia incentivará la producción y la generación distribuida, así como el autoconsumo de renovables (eólica, fotovoltaica, solar térmica, biomasa, geotermia y otras), procurando de este modo generalizar la energía km 0.

Entre las funciones atribuidas a la nueva Agencia de Transición Energética destaca la de proponer, diseñar y elaborar el Plan Energético de Navarra, así como las acciones necesarias para su plena ejecución. Deberá colaborar, además, en el diseño y seguimiento de los Planes de Infraestructuras Energéticas de Navarra.

ATENA se encargará también de promover y gestionar la implantación de sistemas de producción de energía renovable, autoconsumo y generación distribuida, sistemas de almacenamiento o gestión de energía, sistemas de recarga de vehículo eléctrico y proyectos de movilidad sostenible en Navarra, entre otras iniciativas análogas.

Para el cumplimiento de sus fines, realizará inversiones directas o apoyará mediante préstamos, avales u otros instrumentos las inversiones realizadas por entidades públicas.

En el caso de inversiones de entidades privadas, se priorizará el apoyo a proyectos impulsados por organismos sin ánimo de lucro, entre los que destacan los realizados por comunidades energéticas.

La parlamentaria de UPN Ana Elizalde ha explicado que la formación regionalista se abstiene porque "esta ley esta vacía de contenido" y ha afirmado que "todo el desarrollo de esta ley se va a hacer por decreto foral" a cargo del Gobierno de Navarra. Elizalde ha señalado que "lo raro es que EH Bildu se haya conformado". La parlamentaria ha añadido que "a la Agencia se le atribuyen una serie de funciones como realizar inversiones, crear o participar en empresas, otorgar préstamos o implantar sistemas de financiación innovadores y, sin embargo, contempla un párrafo final por el que se pueden quitar y poner funciones con tal de que estén en los estatutos de la entidad que se aprueban por decreto foral". "Para tanto viaje no se necesitan estas alforjas", ha señalado.

El parlamentario del PSN Javier Lecumberri ha valorado que "hemos conseguido alcanzar un acuerdo que ha creado una agencia consolidada, con unas funciones bien definidas, con unas herramientas suficientes para ejercer la función que creemos que es la que debe ejercer y con unos suficientes órganos de control en su labor". "Nos felicitamos de este acuerdo", ha señalado.

Por parte de EH Bildu, Oihan Mendo se ha alegrado de la aprobación de esta agencia, porque "va a ser un instrumento imprescindible en la lucha contra el cambio climático". "En EH Bildu hemos advertido en varias ocasiones de que estamos entrando en una fase preocupante en cuanto al cambio climático. Según AEMET, este invierno ha sido el más cálido de la serie histórica", ha señalado, para defender "un acuerdo social amplio entre instituciones, empresas y sociedad que impulse un cambio en profundidad de nuestros modelos de consumo".

El parlamentario de Gero Bai Mikel Asiain ha destacado que "ATENA debe suponer un impulso significativo en la tarea de transitar hacia un modelo energético sostenible, creando oportunidades y servicios en el marco económico y social, desde diferentes puntos de vista, en primer lugar, el de la producción energética y la economía". "La energía es el elemento que posibilita e impulsa el desarrollo industrial, comercial y tecnológico de nuestra sociedad. Ser autosuficientes en una energía limpia y sostenible es un imperativo estratégico para Navarra, donde la industria supone un 31% de nuestro PIB", ha resaltado.

Por parte del PPN, Maribel García Malo ha señalado que la regulación que se hace de la Agencia es "insuficiente" y ha ejemplificado que falta la regulación de los órganos de dirección, "un vacío incomprensible" que no se da en ninguna de las agencias puestas en marcha en otras Comunidades. En todo caso, ha señalado que "desde el Partido Popular de Navarra somos plenamente conscientes de la urgencia de enfrentar el cambio climático de manera conjunta y que para lograrlo es necesario implementar herramientas como la que hoy nos ocupa, como la agencia de transición energética, que nos ayudan a alcanzar estos objetivos", de ahí que su grupo haya decidido abstenerse.

Por parte de Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha afirmado que en su grupo creen "en la transición energética, en acelerarla, pero en hacerlo de manera justa, y no puede ser que los agentes clave que estén acometiendo la transición energética en nuestra Comunidad sean las grandes empresas energéticas". Tras ello, ha considerado que "mediante la inversión, pero también la mediación, la participación y la supervisión, esta agencia puede ser clave para mediar entre los intereses que pueden tener esas empresas privadas y que van a ser importantes a la hora de acometer la transición energética, pero también los intereses sociales que hay detrás".

El parlamentario de Vox Emilio Jiménez ha afirmado que "hay una emergencia que es la real, la social, y este proyecto de ley foral solo va encaminada a la imposición de esa nueva religión climática". "Esto va a provocar la ruina", ha indicado, para plantear "cuántos observatorios, plataformas, organismos y agencias necesitamos". "Solo sirven para aumentar la administración paralela", ha censurado.

Contador

Leer más acerca de: