El Planetario de Pamplona acoge una exposición sobre las "grandes exploraciones de la Humanidad"

Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO; Fernando Jáuregui, responsable de producción y pedagogía de Planetario; y José Luis Alba, presidente de la Asociación Navarra de Modelismo Naval, en la presentación de la exposición.
Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO; Fernando Jáuregui, responsable de producción y pedagogía de Planetario; y José Luis Alba, presidente de la Asociación Navarra de Modelismo Naval, en la presentación de la exposición. - PLANETARIO DE PAMPLONA
Publicado: sábado, 23 diciembre 2023 17:54

La exposición, realizada en colaboración con la Asociación Navarra de Modelismo Naval, permanecerá abierta hasta el mes de febrero

PAMPLONA, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Planetario de Pamplona acoge desde este viernes una nueva exposición titulada 'Más allá: grandes exploraciones de la Humanidad', realizada en colaboración con la Asociación Navarra de Modelismo Naval y enmarcada en el 30 aniversario del centro, integrado en la sociedad pública NICDO.

El horario de acceso es de martes a miércoles de 10 a 14 h.; y jueves, viernes y sábado, de 16 30 h. a 20 h. En el periodo de Navidad, el horario especial se podrá consultar en la web del centro www.pamplonetario.org.

"Esta nueva exposición, que pretende seguir la línea de la dedicada a Magallanes y Elcano -impulsada por Planetario y la Asociación Navarra de Modelismo Naval en 2022 y que contó con la asistencia de más de 16 000 personas- busca mostrar el afán de la Humanidad, a lo largo del tiempo, por el descubrimiento de nuevos lugares", explican desde Planetario.

A través de un conjunto expositivo con maquetas navales, dioramas, mapas y maquetas espaciales, la exposición recorre y muestra -con un tono y contenido divulgativo y accesible para todos los públicos- algunos de los hitos de la exploración a lo largo de los siglos.

UN RECORRIDO DESDE EL S.XIV HASTA EL XXI

En total, a lo largo de 15 stands se repasarán distintos hitos relacionados con las exploraciones entre los siglos XIV y XXI, e incluso se avanzará una recreación de un módulo permanente habitable en el polo sur de la Luna, "un hito de la exploración Humana en el cual trabaja la NASA con la previsión de que la nueva base esté operativa en el 2031".

Estos dioramas mostrarán, por ejemplo, la visión del mundo que se tenía en el año 1400, "cuando los límites desconocidos del globo terráqueo -que entonces se consideraba plano- estaban poblados de monstruos". O el diorama sobre la llegada de Colón a la isla de Guanahani, que supuso el descubrimiento del Nuevo Mundo.

En la exposición se podrán observar numerosas maquetas de los grandes barcos que protagonizaron muchos de los descubrimientos más célebres de la historia. "Es el caso del Barco La Boudeuse, con el que Bougainville dio la vuelta al mundo realizando numerosos descubrimientos a su paso, en el año 1766; o la maqueta del Barco Endeavour y la canoa polinesia Tainui, que permitieron a James Cook descubrir Australia y Nueva Zelanda", explica José Luis Alba, presidente de la Asociación Navarra de Modelismo Naval.

Leer más acerca de: