PAMPLONA 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha planteado este martes en el Parlamento foral la creación de unidades didácticas en torno a la cadena agroalimentaria dirigidas a estudiantes de Primaria y Secundaria de Navarra, acompañadas del conocimiento de empresas agrarias que se consideren un "modelo", para destacar el valor de la generación de alimentos y "la importancia geoestratégica de la producción de esos alimentos".
El presidente de UAGN, Félix Bariáin, acompañado de los vicepresidentes Gonzalo Palacios y Begoña Liberal, ha presentado en una sesión de trabajo en el Parlamento de Navarra el documento estratégico 'Navarra, la marca que quiere UAGN'.
Este documento elaborado por la organización agraria busca impulsar a lo largo de 2025 el desarrollo e innovación del sector agro-ganadero de Navarra, mejorar la viabilidad de las empresas agrarias, trabajar en torno al reto demográfico y contribuir a solucionar el problema de la incorporación de jóvenes al sector.
El presidente de UAGN ha afirmado que "la situación a la que nos enfrentamos las personas que nos dedicamos a la agricultura y ganadería dista bastante de una situación que permita un relevo generacional, o simplemente dista bastante de una actividad que permita la rentabilidad de nuestras empresas".
En ese sentido, ha señalado que "el 50% de los profesionales de la agricultura y la ganadería tiene más de 55 años, y otro dato demoledor es que mientras el 46% de los perceptores de ayudas PAC tiene más de 65 años, solamente el 2% tiene menos de 30 años". "Se observa que la tendencia, que ya no es tendencia sino amenaza del sector, es que cada vez más, los fondos de inversión se están quedando con nuestras fincas y es un elemento más que contribuye a la desaparición de la agricultura y ganadería familiar que ha sido el eje vertebrador de la mayoría de los pueblos de Navarra", ha afirmado.
Por tanto, según Bariáin, "la recuperación del sector pasa inevitablemente por un cambio en las políticas agrarias, con propuestas concretas y consensuadas con las organizaciones agrarias, con cooperativas, con empresas agroalimentarias, cambios que UAGN viene reclamando históricamente y más recientemente con las tractoradas iniciadas en 2019, y que tienen que afectar a políticas regionales, nacionales y europeas".
Félix Bariáin ha defendido ante los parlamentarios que "es necesario un reconocimiento del sector a nivel institucional, político y de la ciudadanía en su conjunto y para ello necesitamos más que nunca la unión y el trabajo conjunto de todos ustedes y de los partidos que representan".
Entre las medidas estratégicas que plantea UAGN se encuentra la elaboración de un plan educativo que, "en coordinación con el departamento de Educación, tiene que estar orientado a alumnos de Primaria y Secundaria". En concreto, ha propuesto la creación de unidades didácticas en torno a la cadena agroalimentaria. Además, el sector ofrecería una serie de empresas agrarias modelo que sirvan para conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en el medio rural "poniendo en valor la generación de alimentos y la importancia geoestratégica de la producción de esos alimentos".
Además, UAGN reclama la elaboración de un Plan Estratégico del sector agroalimentario que "nos permita establecer y definir medidas que puedan hacer frente a los desafíos y retos del sector, un plan que posibilite ejercer una actividad viable económicamente".
Otra de sus reivindicaciones es la aprobación de "medidas fiscales que contribuyan a un sector competitivo". "Como avanzamos con el análisis de las medidas aprobadas en la mesa fiscal, valoramos positivamente las conseguidas pero obviamente nos parecen insuficientes en tanto en cuanto seguimos siendo la Comunidad peor tratada fiscalmente de todo el Estado y eso no puede ser. Vamos a pedir de nuevo la convocatoria de esa mesa. Perdemos competitividad", ha señalado Bariáin.
También ha subrayado que "es necesaria la aprobación e implementación de la ley de Despoblación y Desarrollo Rural de Navarra".
Por su parte, Begoña Liberal se ha referido a la Política Agraria Común (PAC) para explicar que UAGN trabajará para que sea un mecanismo "cercano y sencillo" en el que "las normativas marcadas por Bruselas queden especificadas en Navarra, adaptándose a nuestra región". "Seguimos insistiendo en que cumplir con la PAC requiere excesiva burocracia. Los plazos solo limitan a ganaderos y agricultores mientras que la administración goza de total libertad en cuanto los plazos para resolver", ha criticado.
Asimismo, Liberal ha reclamado una PAC "dirigida a los verdaderos profesionales agrarios, una PAC que sitúe a las personas que trabajan en el campo en el centro de sus políticas y que sea ágil en sus respuestas". "A pesar de la complicada situación geopolítica, pedimos que no se desproteja a sectores estratégicos como el nuestro", ha subrayado.
IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Por otro lado, Begoña Liberal ha abordado la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo rural, para señalar que el Gobierno de Navarra elaboró en 2022 el Plan Estratégico para la Igualdad en el que se establecía la creación de un Estatuto de las Mujeres Rurales de Navarra, con el objetivo de favorecer "una Navarra cohesionada social y territorialmente a partir del principio de igualdad entre mujeres y hombres".
La vicepresidenta de UAGN ha señalado que "este estatuto aparece incorporado, por no decir camuflado, dentro del borrador de la futura ley de Desarrollo Rural". "Sin embargo, desde nuestra organización no tenemos información al respecto ni se nos ha invitado a formar parte de las mesas de trabajo sobre el estatuto", ha señalado, para reclamar que "se cuente" con UAGN en los espacios de toma de decisión de aquellas normativas que inciden sobre su trabajo.