Los datos también vuelan en la F1, con velocidades de transmisión de hasta 8,5 GB por segundo

Recurso de coches en carrera de F1
Recurso de coches en carrera de F1 - LENOVO
Actualizado: viernes, 21 junio 2024 11:04

   MADRID, 21 Jun. (Portaltic/EP) -

   La Fórmula 1 es sinónimo de velocidad y tecnología. Pocas competiciones en el mundo cuentan con una infraestructura tecnológica tan potente, tanto para medir cada detalle de la carrera -con cientos de sensores ubicados en todos los coches-, como a la hora de retransmitir la competición a los millones de espectadores que se congregan frente a sus televisores. Y aquí también se consiguen hitos dignos de mención: "Hemos alcanzado velocidades de transmisión pico de hasta 8,5 GB por segundo", explica Lee Wright, Head of IT Operations de la Fórmula 1.

   El Gran Premio de España, que se celebra este fin de semana en Barcelona, volverá a poner a prueba al equipo IT de la competición, que cuenta un año más con el apoyo de Lenovo como ‘partner’ tecnológico. "Cada circuito tiene sus retos a la hora de recopilar y transmitir todos los datos que se generan, pero en el caso de España el operativo está muy bien establecido, ya que contamos con una conexión constante y una infraestructura ya conocida por todos nosotros. Es un Gran Premio muy confortable en términos de IT", añade Wright en un encuentro con la prensa especializada.

La tecnología de Lenovo ayuda a la Fórmula 1 con sus soluciones de recopilación de datos in situ, mejorando el almacenamiento de los mismos en los eventos. En un deporte en el que una centésima de segundo puede marcar la diferencia entre una escudería y otra, Lenovo pone a disposición de la competición una amplia oferta de dispositivos portátiles y de sobremesa, así como monitores, tabletas y soluciones de colaboración inteligentes ThinkSmart, respaldando las operaciones de la F1 tanto en la pista como en las oficinas de la sede central.

   Son los técnicos de la competición los que se encargan de recopilar todos los datos y transmitirlos de forma segura a los diferentes equipos. Wright asegura que la relación es "muy cercana" con todas las escuderías, "desde los mecánicos o los ingenieros hasta los directivos de las mismas". Ellos reciben el mayor volumen de datos, pero, al mismo tiempo, algunos parámetros clave y las imágenes que capturan las cámaras del circuito se envían a los encargados de la retransmisión y aquí una baja latencia es clave para que el resulta final brille.

REDUCIENDO TONELADAS DE EQUIPO TECNOLÓGICO

   Para ello, un equipo de profesionales se desplaza a cada Gran Premio junto con el 'hardware' físico. Aunque si antes eran más de 250 personas las que viajaban por todo el mundo para llevar a cabo estas actividades, ahora son unas 130 gracias al desarrollo -desde hace cuatro años- de un centro de control ubicado en un polígono industrial del sureste de Londres (Biggin Hill). Esto ha permitido también reducir en hasta cien toneladas el peso de la tecnología que se desplaza de país a país, haciendo las operaciones más sostenibles.

   El empaquetado y la distribución de las imágenes para las cadenas de televisión en 180 territorios de todo el mundo requiere una tecnología de primera clase y a prueba de fallos, más aún si se tiene en cuenta que "la Fórmula 1 es el deporte más rico en datos de todo el planeta", tal y como recuerdan desde la propia competición. Más de 400 monitores y los sistemas más punteros de conexión ‘cloud’ hacen posible esta misión.

   En los días de carrera este edificio de Biggin Hill es un hervidero. En el área de sistemas de carreras, un equipo de técnicos controla todos los datos procedentes de la pista: velocidad, revoluciones, marchas, ángulo de giro, presión sobre el acelerador, incluso las fuerzas G de un piloto que toma una curva a toda velocidad. Todos se procesan y se envían al equipo de gráficos. Otros técnicos se encargan de monitorizar las 20 señales de audio de los distintos coches para transmitir las conversaciones de los pilotos, con un retraso de cinco segundos para poder bajar el volumen si uno de ellos se deja llevar por la intensidad del momento.

   "Y no sólo los coches superan los límites de la velocidad. Los 500 terabytes de datos de todo el fin de semana de carreras se transmiten desde el Centro Técnico de Eventos en pista hasta las oficinas en Reino Unido con un retraso de sólo 180-250 milisegundos, independientemente del lugar de la carrera", detallan desde la organización, que destacan el papel de Lenovo como socio para lograr estos hitos tecnológicos. "Lenovo es un proveedor integral para nosotros, lo que es fantástico", añade Wright.

HACIA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

   En colaboración con Lenovo, la F1 se está replanteando la forma en que la organización utiliza la tecnología para avanzar hacia un futuro más sostenible en la competición. Iniciativas como el reciclaje de ordenadores viejos, el uso de 'hardware' más sostenible y el trabajo desde la sede central para evitar que haya que enviar 40 camiones cargados de servidores de circuito a circuito están ayudando a reducir el impacto medioambiental de la organización.

   "Lenovo nos proporciona un gran apoyo tanto en servicios como en hardware. Desde impulsar nuestras operaciones con los dispositivos adecuados hasta cubrir nuestras necesidades de procesamiento con servidores y soluciones informáticas de alto rendimiento", explica la Fórmula 1, que pone como ejemplo de estos esfuerzos por hacer las cosas de una manera más sostenible "el reciclaje de más del 95% del hardware antiguo", lo que supone "un porcentaje bastante significativo".

   Asimismo, el cambio a un 'hardware' de mejor rendimiento no sólo ha supuesto una reducción del consumo de energía, sino también una menor demanda de aire acondicionado y refrigeración, lo que ayuda a la F1 a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones. Todo ello, unido a la reducción del equipo de IT y del hardware que se desplaza hasta cada Gran Premio, evidencia los esfuerzos de la competición en esta dirección.

   "La F1 es una institución icónica, que ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Por ello, a medida que busca reducir aún más su huella de carbono, colaboraremos para mejorar el rendimiento y reducir el material que necesita ser transportado. Estos son solo los primeros pasos y seguiremos trabajando para contribuir a sus esfuerzos de sostenibilidad mientras millones de aficionados siguen disfrutando del deporte", concluye Claudia Contreras, directora ejecutiva de Servicios de Sostenibilidad de Lenovo.

Contador