Google Translate agrega 110 idiomas nuevos gracias a la IA, con los que recoge a más de 614 millones de hablantes

Google añade 110 idiomas nuevos a Google Translate.
Google añade 110 idiomas nuevos a Google Translate. - GOOGLE
Publicado: viernes, 28 junio 2024 15:48

   MADRID, 28 Jun. (Portaltic/EP) -

   Google ha añadido 110 nuevos idiomas a su servicio Google Translate gracias a su modelo de Inteligencia Artificial (IA) PaLM 2, con lo que recoge a más de 614 millones de hablantes, incluyendo desde idiomas con más de 100 millones de hablantes, hasta pequeñas comunidades de pueblos indígenas.

   El gigante tecnológico continúa trabajando para ayudar a las personas a conectarse de forma más sencilla. En este sentido, ha trasladado su intención de "romper las barreras lingüísticas" aplicando sus últimas tecnologías de IA en Google Translate, de manera que más personas puedan acceder a esta herramienta.

   En el año 2022, Google ya agregó 24 idiomas nuevos a su traductor mediante la tecnología Zero-Shot Machine Translation. Ese mismo año, la compañía también comunicó su iniciativa de alcanzar los 1.000 idiomas, con el objetivo de respaldar las lenguas más habladas en todo el mundo.

   Ahora, Google ha anunciado la ampliación de un total de 110 idiomas que llegarán a Google Translate para dar soporte de traducción a más de 600 millones de personas, tal y como ha compartido en un comunicado en su blog.

   En concreto, la tecnológica ha explicado que para ampliar la variedad de idiomas de su traductor, ha utilizado el modelo de lenguaje grande (MML) PaLM 2, con el que ha conseguido implementar su expansión "más grande hasta la fecha" en lo relativo a nuevos idiomas incluidos en Google Translate. Esto se debe a que, gracias a este MML, Google Translate puede aprender de manera más eficiente idiomas que están estrechamente relacionados entre sí.

   Así, Google ha incluido desde el cantonés, uno de los idiomas más solicitados debido a que suele superponerse con el mandarín en la escritura, hasta el afar -el idioma hablado en países como Etiopía-, o la lengua celta de la Isla de Man, manx.

   Igualmente, también se ha añadido el punjabi (Shahmukhi), que es el idioma más hablado en Pakistán, o el nko, que es una forma estandarizada de las lenguas mandingas de África occidental, con lo que se unifican muchos dialectos en un idioma común.

   Por otra parte, Google también contará con traducciones al tamazight (amazigh), una lengua bereber que se habla en el norte de África, y el tok pisin, la lengua franca de Papúa Nueva Guinea.

   La tecnológica estadounidense también ha especificado que aproximadamente una cuarta parte de los nuevos idiomas provienen de África, por lo que incluye el fon, kikongo, luo, ga, swati, venda y wolof.

   Con todo ello, Google ha asegurado que, tras añadir estos nuevos idiomas, representará a un total de 614 de millones de hablantes, lo que le permitirá llevar a cabo traducciones al 8 por ciento de la población mundial.

   Asimismo, estos idiomas añadidos engloban desde lenguas con más de 100 millones de hablantes, hasta partes pequeñas de comunidades de pueblos indígenas, además de algunos idiomas que prácticamente no tienen hablantes nativos, pero que están trabajando para revitalizar el idioma.

   A la hora de escoger qué nuevos idiomas añadir a Google Translate, la tecnológica ha especificado que tiene en cuenta cuestiones como las variedades regionales, los dialectos o los diferentes estándares de ortografía. En este caso, el enfoque de la compañía ha sido priorizar las variedades más utilizadas de cada idioma, de manera que la traducción pueda llegar al máximo de personas posible.

   Teniendo todo ello en cuenta, Google ha señalado que, a medida que avance la tecnología, seguirán asociándose con lingüistas expertos y hablantes nativos para que, con el tiempo, pueda admitir aún más variedades lingüísticas y convenciones ortográficas.

Contador

Leer más acerca de: