MADRID, 23 Feb. (Portaltic/EP) -
La alfabetización mediática se percibe como una herramienta fundamental para aprender a distinguir la información de la opinión y generar pensamiento crítico, una formación que incrementa su éxito cuando implica a profesores y a periodistas, pero que en España parece no recibir toda la atención que debería por parte de las Administraciones Públicas.
España es uno de los países en los que hay mayor demanda de alfabetización mediática para aprender a detectar la desinformación y que menor respuesta recibe por parte de las Administraciones Públicas, según se desprende del informe 'Alfabetización mediática: contexto actual, legislación, casos de éxito, herramientas y recursos, y percepción y propuestas de especialistas y profesores'.
El país no cumple algunas de las recomendaciones de la Unión Europea, como apoyar el establecimiento y el desarrollo de redes de alfabetización mediática, desarrollar un enfoque permanente de aprendizaje para la alfabetización mediática o mejorar los modelos formativos existentes y diseñar otros nuevos.
Esta es una de las conclusiones del informe realizado por encargo del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, que se ha presentado este jueves en el espacio Zona Meta (Madrid), y en el que se recoge también que, en comparación con otros países europeos, España queda en una posición muy retrasada, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo de iniciativas públicas.
Finlandia, uno de los países más avanzados en esta cuestión, incorporó la alfabetización mediática en el plan de estudios de 2014 y los estudiantes, desde los seis años, aprenden a leer las fuentes informativas de manera crítica. Países como Suecia, Dinamarca, Estonia, Alemania y Francia también han desarrollado iniciativas propias, siendo Portugal el último en anunciar medias al respecto.
Esta situación contrasta con el último Eurobarómetro, donde se refleja que el 69% de los españoles quiere recibir educación mediática, una cifra superior a la media europea (58%), que destierra el desinterés de población como la causa de la falta de respuesta por parte de las Administraciones.
Profundizando en el interés, el informe subraya que España es el segundo país de Europa, sólo superado por Malta, en donde más preocupación existe por la desinformación (82%). E incluso el 72,1% de los españoles reconoce que alguna vez se ha creído un mensaje o vídeo que resultó ser falso.
La alfabetización mediática "es la vacuna que puede ayudar a la ciudadanía a tener mecanismos contra la desinformación y para confiar en los medios", y también para que exija a los medios de comunicación información de calidad, como ha apuntado el director editorial del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, Lluís Cucarella, responsable del informe.
Es, además, "relevante desde que se reconoció la influencia que los medios tienen en la formación de la opinión pública", como ha apuntado la decana de la facultad de Periodismo de la Universidad de Navarra y Defensora del Lector de ABC, Charo Sádaba, quien ha destacado que "ahora es urgente" por la penetración de lo digital en la vida cotidiana y por el clima de polarización existente en las sociedades; la desinformación aparece un como fenómeno que plantea peligros como "la erosión de la confianza en las instituciones públicas, pero también de unos en otros, entre nosotros", ha añadido.
Las Asociaciones de Periodistas han iniciado sus propios proyectos e iniciativas de alfabetización mediática en las aulas. Es el caso de 'Desenreda', de las asociaciones de la prensa de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; 'La llave maestra', de la Asociación de Periodistas de Jerez; 'La Prensa en mi mochila', de la Asociación de la Prensa de Málaga; o 'Educac', en Cataluña.
FALTA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y FORMACIÓN
España ha avanzado poco (47%) o nada (13%) en alfabetización mediática en los últimos cinco años, según la percepción que profesores de primaria y secundaria de colegios españoles han manifestado en una encuesta para este informe.
A pesar de que mayoritariamente (66%) el profesorado considera que la alfabetización mediática es una clara solución al problema de la desinformación, y de que el 74% señala que el alumnado está muy afectado por la desinformación, también cree no se están llevando a cabo las inversiones necesarias para impartirla.
En este sentido, un 40% de los encuestados considera que no se ha invertido nada, y un 27% que se ha invertido poco en recursos e infraestructura necesarios para impartir alfabetización mediática. Asimismo, un 47% considera que no se ha invertido nada o poco (33%) en su centro escolar en formación para impartir alfabetización mediática.
Por otra parte, la encuesta a los profesores no ha conseguido un acuerdo sobre la mejor forma de abordar este problema en las aulas: unos defienden que la formación se realice en unidades específicas dentro de cada asignatura, frente quienes creen que debe tratarse en una asignatura aparte.
La Comunidad de Madrid apuesta por un enfoque en el que ambas posturas tienen cabida, como ha afirmado la viceconsejera de Política Educativa, Rocío Albert, durante su participación en el coloquio posterior. La viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Macarena O'Neill, ha defendido que tiene que ser transversal a todas las asignaturas e incluir la alfabetización digital, y que debe avanzar también en la educación de los adultos, que no pueden quedar fuera del sistema, de la digitalización y de la comunicación dentro de las redes.
Ambas han coincidido en el papel de los profesores en la alfabetización de sus alumnos, y por ello sendas Comunidades Autónomas han desarrollados diversos programas formativos destinados a ellos.
FORMACIÓN PARA TODOS Y CON LA IMPLICACIÓN DE PERIODISTAS
Albert también ha defendido que "es muy importante incentivar a los alumnos desde muy pequeños a la búsqueda de información través de la prensa". Es otra idea presente en el informe. Como ha señalado Cucarella, de los casos analizados se desprende que cuanto antes se empiece con esta formación, mayor éxito tendrá la alfabetización mediática. Pero ha matizado que no hay una edad concreta a la que deba comenzarse.
Sí ha subrayado la implicación de los periodistas en dicha formación. "Los mayores casos de éxito se dan cuando los periodistas participan en los procesos de alfabetización mediática, cuando explican cómo hacen la noticia", ha añadido.
La secretaria general en la Asociación de la Prensa de Madrid, Mónica Tourón, ha ido más allá e incluso ha asegurado que "la alfabetización mediática es necesaria para la supervivencia del buen periodismo". "Vivimos una guerra del clic; el periodismo se ha dejado llevar por esa guerra y la alfabetización nos facilita saber esquivar esas balas", ha explicado.
"Debe ser un esfuerzo del que todos debemos tomar parte", ha completado el director de Asuntos Públicos de Meta para España y Portugal, José Luis Zimmermann. Durante su intervención ha explicado que Meta lleva años desarrollando programas dirigidos a combatir la desinformación a través de la alfabetización mediática, que conectan a las personas con información fiable y se dirigen sobre todo a colectivos vulnerables como los adolescentes, pero también a los mayores en relación con los entornos digitales.
Zimmermann ha destacado el programa de formación para mayores de 50 años desarrollado en colaboración con Poynter MediaWise, Newtral y la Universidad de Navarra, en el que se dan las herramientas necesarias para que puedan detectar la información fiable y la errónea, "para que puedan basar sus decisiones más en hechos que en ficciones", ha apuntado. Además del programa 'GeneraZión' dirigido a adolescentes, y cuyo objetivo es dotarles de un mayor pensamiento crítico.