MADRID, 13 Jul. (Portaltic/EP) -
Los coches del futuro podrían incluir un sistema de realidad aumentada en sus parabrisas y Jaguar ha demostrado como sería. La compañía ha compartido un vídeo en el que muestra un concepto de Jaguar Virtual Windscreen, un sistema que convertiría las lunas delanteras de los vehículos en pantallas en donde facilitar información útil para la conducción.
El sector de la automoción está apostando fuerte por modernizarse. En los últimos meses se han ido desvelando iniciativas para conseguir coches autónomos e inteligentes y empresas como Google o Apple ya han sumado su granito de arena con iniciativas como Android Auto o Apple CarPlay. Partiendo de esas bases, el futuro del mundo del motor se presenta apasionante.

Cargando el vídeo....
La última en compartir su visión sobre una innovación futurista para los vehículos ha sido Jaguar. La firma de vehículos de lujo ha desarrollado un concepto basado en utilizar sistemas de realidad aumentada durante la conducción. La realidad aumentada se basa en completar y añadir datos al mundo real, haciendo que la información se integre en los elementos reales.
La propuesta de la compañía automovilística es Jaguar Virtual Windscreen, un sistema que transformaría los parabrisas de los vehículos en pantallas transparentes, en donde se presentarían datos e información que ayudarían a los conductores durante la circulación.
Jaguar ha compartido un vídeo en el que ilustra el potencial de Jaguar Virtual Windscreen. El sistema podría, por ejemplo, ayudar a los usuarios para que consuman menos gasolina, para que tomen la mejor trazada posible o incluso para informar sobre la distancia de seguridad correcta con el resto de vehículos. Toda la información se integraría en el parabrisas, de manera que los conductores no tendrían que desviar en ningún momento su atención.
La propuesta de Jaguar se une a otras innovaciones y tecnologías que confirman que los fabricantes de vehículos están trabajando en los coches del futuro, que además de más seguros y ecológicos serán mucho más tecnológicos.