Microsoft cumple 41 años: ¿sabías que Bill Gates "salvó" Apple en 1997?

Leer más acerca de:

Actualizado: lunes, 4 abril 2016 14:46

   MADRID, 4 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Si hace tan solo tres días Apple cumplía 40 años, hoy es Microsoft la que sopla una vela más. También cumpliría 40 años, si tuviésemos en cuenta el año en el que se constituyó como compañía y no cuando comenzó a operar como Micro-Soft. Estas dos compañías estuvieron estrechamente ligadas desde su fundación y durante la eclosión de la computación personal durante la década de los 80. Videojuegos, móviles, computación en la nube... muchas cosas han pasado desde entonces.

FUNDACIÓN Y ÉXITO EN LOS 80

   Bill Gates y Paul Allen fundaron Micro-Soft en 1975, un año antes que Apple, una compañía a la que estuvo muy ligada durante sus primeros años y que determinó su rumbo. Gates y Allen dejaron la universidad para crear 'software' en BASIC para una compañía llamada MITS. Microsoft (sin guión) fue establecida oficialmente como compañía comercial en 1976.

   1978 fue un año clave para Microsoft, puesto que alcanzó el millón de dólares de ganancias, tras fortalecer su relación con MITS y trabajar en otros lenguajes de programación como FORTRAN. Además, Microsoft abrió su primera oficina internacional en en Japón.

   1980 fue otro año importante para la compañía, porque fue cuando alcanzó un acuerdo con IBM para poner su sistema operativo DOS en sus ordenadores. Esto catapultó a ambas compañías, que comenzaron a comer terreno a Apple. Aún así, Microsoft mantuvo los derechos sobre su sistema operativo y lo incorporó a otras marcas de PC, lo que inició la etapa dorada del ordenador personal.

   Ese mismo año, Steve Ballmer se incorporó a la empresa y asumió el cargo de vicepresidente ejecutivo de ventas y atención al cliente en 1981. Sustituyó a Bill Gates al frente de Microsoft en junio del año 2000 y se retiró en 2013, cuando dejó al frente a Satya Nadella.

LA COMPLICADA RELACIÓN ENTRE APPLE Y MICROSOFT

Windows, el sistema operativo más conocido de Microsoft, fue anunciado en 1983. Bill Gates "se inspiró" en la interfaz gráfica que Steve Jobs había ideado para Macintosh, basándose a su vez en una idea de Xerox (que estaba desaprovechada en sus laboratorios de investigación y desarrollo). Jobs, que había contado con Gates para el desarrollo del sistema operativo del primer Macintosh, lo vio como una gran traición. El primer Windows se lanzó en 1985, un año después que el primer Mac.

   Jobs y Gates hicieron las paces muchos años después. El co-fundador de Apple -tras ser despedido por John Sculley- volvió a casa en 1996. La encontró al borde de la ruina y como parte de su plan para levantarla de nuevo, decidió llegar a un acuerdo con Microsoft en 1997.

   Así fue la histórica aparición de Bill Gates en una rueda de prensa de Apple: 

   Además de integrar Internet Explorer en Mac y compartir algunas patentes, Apple recibió una iyección de capital de 150 millones de dólares cambio de acciones. Hoy esas acciones valdrían miles de millones, pero Bill Gates las vendió en 2003.

LA FORTUNA DE BILL GATES

   A pesar de que Bill Gates dejó escapar una fortuna en acciones de Apple, durante dos décadas ha sido uno de los hombres más ricos del mundo. De hecho, actualmente es el hombre más rico del mundo (por tercer año consecutivo), según ranking de enero de 2016 de la revista Forbes. Gates ha ostentado esta posición nada menos que en 17 ocasiones en los últimos 22 años. Actualmente tiene un patrimonio neto de 75.000 millones de dólares, lo que supone un 5,3% menos que hace un año

VIDEOJUEGOS Y MÓVILES: FUTURO INCIERTO

   Microsoft, en los últimos años, ha vivido una etapa de transformación, debido a la irrupción de los dispositivos móviles, las interfaces táctiles o las consolas. La compañía ha intentado subirse a estos carros, con mayor o menor fortuna.

   Microsoft lanzó Xbox en 2001 y aún apuesta por esta unidad de negocio 15 años después, con hasta tres consolas diferentes. Sin embargo, el actual CEO de Microsoft, Satya Nadella, parece que considera que Windows puede ser una estupenda plataforma de videojuegos, sin necesidad de que exista una consola. Así lo ha expresado en algunas ocasiones y además ha decido conceder más peso a Windows como plataforma de juegos en los últimos años, retirar exclusividades de Xbox One y cerrar estudios como Lionhead.

   Nokia fue adquirida por Microsoft en 2013, después de que la compañía finlandesa pasase algunos años apostando por Windows Phone como sistema operativo a las órdenes de Stephen Elop (y que anteriormente jefe de de la división de negocios de Microsoft). No fue un gran negocio para Microsoft, que en 2015 anunció 7.800 despidos y pérdidas millonarias como consecuencia de esa absorción.

   Elop fue el único que salió ganando de ese trato, puesto que tras la compra volvió a Microsoft como vicepresidente ejecutivo de la división de dispositivos y un bono millonario.

   Actualmente, el negocio de dispositivos móviles de Microsoft es más incierto que nunca, ya que no tuvo apenas presencia en el Mobile World Congress 2016 de Barcelona; asimismo, en su última conferencia de desarrolladores Build 2016, Microsoft se centró en Windows para sobremesa y sus gafas de realidad mixta HoloLens.

SERVICIOS PARA EMPRESAS Y 'CLOUD'

   Y es que el negocio de computación en la nube, ordenadores, servicios y Windows parecen son, a día de hoy, las principales claves del negocio de Microsoft. A pesar de que hace algunos años se pronosticó la era del fin del PC, está claro que no ha sido así; lo que ha ocurrido es que se ha transformado. Y Microsoft, tras un patinazo llamado Windows 7 que no supo adaptarse a la coyuntura actual, está impulsando con acierto Windows 10 como una única plataforma para cualquier dispositivo.

   Sin ir más lejos, en sus últimos resultados financieros quedó claro el peso de la división de consumo ('More Personal Computing') gracias a Windows y a la reciente apuesta por Surface, el ordenador fabricado por la propia Microsoft desde 2013. Esta división facturó 12.700 millones de dólares, frente a los 9.400 del trimestre anterior y a pesar de la notable caída de sus teléfonos móviles.

   Los últimos resultados económicos presentados por Microsoft en enero de 2016 también fueron testigos del éxito de la computación en la nube y 'software' para empresas en el negocio de la estadounidense. El negocio de 'Productivity And Businesss Processes' (Office, Skype, Exchange, licencias...) ingresó 6.700 millones de dólares, con respecto a los 6.300 millones del úanterior trimestre. Por su parte, los servicios 'cloud' ingresaron 6.300 millones de dólares.