CEU San Pablo y Deloitte presentan su Cátedra Internacional en IA Generativa

CEU San Pablo y Deloitte presentan su Cátedra Internacional en IA Generativa
CEU San Pablo y Deloitte presentan su Cátedra Internacional en IA Generativa - CEU
Publicado: jueves, 27 junio 2024 12:20

MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

Expertos interdisciplinares internacionales han participado en la presentación de la Cátedra ENIA Internacional en IA generativa responsable, enmarcada dentro de la Estrategia Nacional en IA (ENIA) del Gobierno de España.

Durante el evento, celebrado en la Universidad CEU San Pablo, se han presentado las innovadoras líneas de trabajo de la Cátedra a lo largo de tres mesas redondas en las que se ha debatido sobre las oportunidades y riesgos éticos, jurídicos y sociales que trae consigo la IA Generativa.

Además, el equipo de la Cátedra ha presentado su ‘Desarrollo experimental’ focalizado en el desarrollo de una suite de explicabilidad e interpretabilidad de IA generativa, a través de la cual supervisar los conceptos aprendidos por los sistemas de generación de contenido.

El equipo ha dado a conocer su plan de difusión con dos vertientes bien diferenciadas: acciones de difusión para el público, en general, y acciones de difusión de conocimientos científicos. En palabras de la rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visiedo, "esta Cátedra debe servir de ayuda en la docencia y en la divulgación, para enseñar a nuestros estudiantes y a la sociedad, respectivamente, cómo usar la Inteligencia Artificial de manera responsable y ética".

Visiedo ha agradecido especialmente el apoyo de Deloitte en esta cátedra, y ha destacado que es la única que ha conseguido una Universidad Privada dentro del la Estrategia Nacional en IA (ENIA) del Gobierno de España.

Durante la presentación de la Cátedra, su directora Idoia Salazar y la directora del Congreso Digital Enterprise Show, Alezeya Sánchez, han señalado que "resulta imprescindible la adaptación de todos los sectores ante la democratización de la IA generativa".

Sánchez ha apuntado que el gran reto de las empresas e instituciones ante la irrupción de la IA es "entender por dónde empezar, ya que cualquier proyecto de IA afecta de manera transversal a todas las industrias, a toda la tecnología de las compañías".

"Si trabajamos de forma interdisciplinar, interfacultativa, interuniversitaria, con una colaboración universidad-empresa conseguiremos buenos resultados en las investigaciones", ha subrayado Salazar.

Por su parte, Manel Carpio, socio de Ciberseguridad y responsable de riesgos en Inteligencia Artificial de Deloitte, ha señalado que están entusiasmado en colaborar con el CEU San Pablo en esta cátedra internacional sobre Ética en Inteligencia Artificial generativa.

"Creemos que la sociedad necesita un impulso relevante en el fomento de capacidades en las empresas, los profesionales y los estudiantes, y que es necesario fomentar una innovación responsable que facilite a las organizaciones su desarrollo, al tiempo que salvaguarda los derechos fundamentales de los ciudadanos", ha agregado.

La Cátedra Internacional ENIA en IA generativa cuenta con acuerdos de colaboración activa con el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia artificial (OdiseIA); HUMAN TRENDS; Narrativa, Women in a Legal World; Digitales; Microsoft Ibérica; Cenit; Audits Consulting Management S.L. (ACM); el Instituto de Ética Aplicada de la Universidad Loyola Andalucía; y la Mutualidad de la Abogacía: Comité de Ética de la Inteligencia Artificial (CEIA) y Guardia Civil.

A nivel internacional, Massachusetts institute of technology (MIT), IALAB- UBA: Universidad de Buenos Aires; Global AI Ethics Institute (Francia); Universidad Austral: OCEDIC Innovation LAB (Argentina).

Además, dispone de un comité asesor interdisciplinar de reconocido prestigio, integrado por profesionales directamente relacionados con la temática de la Cátedra, como la jefa de Bioética y Ética de la Ciencia y la Tecnología en la UNESCO, Dafna Feinholz; y el miembro del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre IA de la Comisión Europea (HLEG AI), Leva Martinkenaite, entre otros.

Contador

Leer más acerca de: