La FP, pilar clave para la empleabilidad y el crecimiento económico, según Universae

La FP, pilar clave para la empleabilidad y el crecimiento económico, según Universae
La FP, pilar clave para la empleabilidad y el crecimiento económico, según Universae - UNIVERSAE
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 10:47

   La automoción, las ciencias de la salud o la ciberseguridad, sectores claves que requerirán profesionales de FP

   MADRID, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La Formación Profesional (FP) se consolida como un pilar clave para la empleabilidad y el crecimiento económico, con un enfoque en la digitalización, la internacionalización y la formación continua, según el Informe de Tendencias de la Formación Profesional (FP) para el curso 2025-26 elaborado por Universae.

   El estudio, realizado con motivo de la celebración de Aula, analiza la evolución del mercado laboral, identifica los sectores con mayor demanda y propone estrategias formativas para afrontar los desafíos del futuro, ha explicado la entidad.

   En primer lugar, asegura que "la FP se ha convertido en un pilar clave para la economía española, ofreciendo una alternativa educativa con gran proyección de futuro". En este sentido, explica que la transformación digital, la transición ecológica y la reestructuración de sectores estratégicos han incrementado la demanda de profesionales con formación práctica y especializada.

   Además, Universae expone que el Observatorio de la Formación Profesional en España revela que, entre 2025 y 2035, se generarán más de 12 millones de empleos, de los cuales 3,3 millones estarán destinados a titulados en FP, repartidos entre Grado Medio y Grado Superior.

   Según Universae, el déficit de profesionales cualificados es un reto para la competitividad empresarial, lo que "refuerza el papel de la FP en la reducción del desempleo juvenil y la inserción laboral".

   Además, "su flexibilidad, orientación práctica y capacidad de actualización mediante 'upskilling' y 'reskilling' la convierten en una opción atractiva tanto para estudiantes como para profesionales en activo" añade la entidad, que apunta a que en un entorno laboral cada vez más digitalizado y especializado "la FP será clave para cubrir la demanda de talento y fortalecer el crecimiento económico del país".

SECTORES CLAVE

   Por otra parte, el informe identifica varios sectores clave que experimentarán un crecimiento significativo en los próximos años y requerirán profesionales altamente capacitados.

   Se trata de la automoción, un sector en transformación con alta demanda de profesionales. En este sector, la FP "se posiciona como una solución clave para capacitar tanto a nuevos talentos como a trabajadores en proceso de reconversión", asegura.

   En segundo lugar, se encuentra Ciencias de la Salud, que requiere "profesionales clave para la eficiencia y sostenibilidad del sector sanitario".

   "En España, la escasez de personal sanitario, especialmente en enfermería y asistencia geriátrica, ha convertido a la FP en una herramienta clave para cubrir estas necesidades", señala Universae, que también apunta a la necesidad de especialistas que atiendan a las nuevas exigencias del sector.

   Además, indica que el crecimiento de la industria farmacéutica ha impulsado la demanda de técnicos en biotecnología y control de calidad. En este contexto, la Universidad Internacional Universae (UIU) de Costa Rica cuenta con programas como el grado semipresencial de Enfermería o los grados en Psicología, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

   En tercer lugar, destaca el ámbito de la ciberseguridad y las tecnologías digitales. Así, señala que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas e instituciones, generando una creciente demanda de profesionales especializados en protección de datos, administración de redes seguras y respuesta ante incidentes, y sostiene que el auge del teletrabajo, el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial ha ampliado aún más la necesidad de expertos en seguridad informática.

   En este campo la FP cuenta con programas específicos en ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones y administración de redes y Universae ofrece titulaciones como Sistemas Microinformáticos y Redes, Administración de Sistemas Informáticos en Red y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

   Las emergencias es otro ámbito con proyección para la FP. La incorporación de nuevas tecnologías, como drones para búsqueda y rescate o sistemas de comunicación avanzados "ha transformado la gestión de emergencias requiriendo formación especializada", asegura Universae.

   El ámbito de los negocios y el emprendimiento es otro de los focos para la FP. La formación profesional ofrece una vía para adquirir habilidades prácticas en dirección de empresas, marketing digital y gestión de proyectos y Universae cuenta con programas especializados en Administración y Finanzas, Gestión Administrativa y Asistencia a la Dirección.

FORMACIÓN CONTINUA

   En el curso 2025-26, el 'upskilling' y el 'reskilling' serán "fundamentales" para responder a la transformación del mercado laboral y la creciente demanda de profesionales con habilidades actualizadas, asegura Universae.

   En un conexto en el que la digitalización, la automatización y la evolución de sectores estratégicos están generando una brecha entre la oferta y la demanda de empleo, el 'upskilling' y el 'reskilling' dejarán de ser opciones recomendadas para convertirse en "necesidades imprescindibles en un mundo laboral en constante evolución", asevera.

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA FP

   Por otra parte, la entidad asegura que "la FP está expandiendo sus fronteras, ofreciendo a los estudiantes acceso a oportunidades laborales en mercados internacionales".

    La homologación de títulos, los programas de intercambio y las alianzas con empresas multinacionales permiten a los titulados ampliar sus posibilidades de empleo, señala.

   Además, expone que la digitalización educativa ha facilitado el reconocimiento de títulos en distintas regiones y la presencia de empresas globales que demandan perfiles técnicos con formación adaptada a estándares internacionales, lo que "refuerza el atractivo de la FP como una opción educativa con proyección global".

INNOVACIÓN Y FLEXIBILIDAD EN LOS MÉTODOS

   Por otra aparte, sostiene que la integración de la FP con el mundo empresarial es clave para garantizar su alineación con el mercado laboral. Según expone, modelos como el aprendizaje basado en proyectos, el acceso a laboratorios virtuales y la formación híbrida o 100% online facilitan la actualización continua de conocimientos.

   "Esta innovación no solo mejora la calidad educativa, sino que refuerza la empleabilidad de los graduados, consolidando a la FP como una opción clave para el futuro profesional", asegura.

   Por último, destaca que "la transformación digital y la evolución del mercado laboral han llevado a la FP a adoptar modelos de aprendizaje más flexibles" ofreciendo opciones dinámicas que permiten a los estudiantes adaptar su formación a sus necesidades personales y profesionales.

   Además, remarca que "la FP refuerza su conexión con el mundo empresarial mediante prácticas en empresas y entornos simulados, facilitando una inserción laboral más rápida y alineada con las demandas del mercado".

Contador