La Universidad Comillas y Microsoft firman un acuerdo de innovación pedagógica y educativa en enseñanza superior

El rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, y la presidenta de Microsoft España, Pilar López, durante la firma de un acuerdo.
El rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, y la presidenta de Microsoft España, Pilar López, durante la firma de un acuerdo. - UNIVERSIDAD COMILLAS
Publicado: jueves, 19 diciembre 2019 16:59

MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

Microsoft y la Universidad Pontificia Comillas han firmado un acuerdo estratégico de colaboración para el impulso de la innovación pedagógica y educativa en la enseñanza superior. Con este acuerdo, Microsoft se convierte en socio tecnológico de la universidad jesuita de Madrid, según informan en un comunicado conjunto.

"La colaboración estratégica entre ambas entidades contempla, por un lado, la potenciación de las capacidades digitales y el pensamiento crítico y computacional de los alumnos de la universidad, reforzando aún más su rápida incorporación al mercado laboral, así como la mejora de la oferta de nuevas titulaciones y másteres de Comillas, relacionados con tecnologías tan demandadas como el Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Big Data o Analítica Avanzada", explican.

Además, el acuerdo incluye la digitalización de la propia entidad educativa, con la incorporación de la plataforma Office 365 para Educación y de la herramienta Microsoft Teams para mejorar la comunicación y colaboración de alumnos, docentes y personal de administración y servicios.

"Gracias a Teams, los estudiantes y profesores de la universidad podrán acceder de forma segura a todo tipo de materiales didácticos, comunicarse al instante, utilizar chats, hacer un seguimiento de las conversaciones, compartir archivos, navegar por internet, hacer videollamadas, compartir y elaborar proyectos de forma conjunta", añaden.

Además, Microsoft pondrá a disposición de Comillas su tecnología de IA y de Analítica Avanzada, que permitirá aplicar técnicas de análisis de datos y 'machine learning' para mejorar sus prácticas de enseñanza y facilitar un aprendizaje personalizado atendiendo las necesidades de cada estudiante.

Una práctica "muy innovadora", según Microsoft, "que permite que el propio sistema educativo vaya aprendiendo, ayudando y guiando a los alumnos". Por último, Comillas y Microsoft trabajarán conjuntamente en la puesta en marcha de actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica para mejorar la educación universitaria.

"Desde el punto de vista docente, nos facilitará un aprendizaje más profundo y completo de los estudiantes, que sirva además de ejemplo de uso integrador de la tecnología al servicio de las personas y la sociedad", ha señalado el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez.