Obispos europeos piden reducir brecha entre la UE y ciudadanos tras la participación y el ascenso de ultraderecha

Archivo - Una bandera de la Unión Europea, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España).
Archivo - Una bandera de la Unión Europea, a 3 de enero de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualizado: lunes, 10 junio 2024 18:48

Sigue en directo las últimas noticias sobre las elecciones europeas

   MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Secretaría General de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la UE (COMECE), que dirige el español Manuel Enrique Barrios Prieto, ha pedido a los eurodiputados recién elegidos en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio y a los futuros comisarios, trabajar para reducir "la brecha percibida entre la Unión Europea y sus ciudadanos y a dar respuestas adecuadas a sus preocupaciones reales".

   Así lo pone de manifiesto en un comunicado en el que pone de manifiesto que una "baja participación, combinada con el fuerte aumento de partidos nacionalistas y euroescépticos, especialmente en los países fundadores de la Unión Europea, manifiesta una fuerte insatisfacción con el desempeño de la UE.

   En cualquier caso, precisa que la participación en estas elecciones ronda el 50%, lo que está en línea con elecciones anteriores de la UE pero "no es suficiente". "Indica un persistente desinterés y falta de compromiso entre los ciudadanos de la UE", avisa.

   Aún así, los prelados europeos apuntan que los resultados preliminares muestran que se mantiene una mayoría proeuropea en el Parlamento de la UE. "La mayoría de los que votaron expresaron su apoyo al proyecto europeo y un fuerte deseo de más Europa. Esta es una buena noticia y uno de los puntos clave que los obispos de la COMECE enfatizaron en los meses previos a las elecciones", añaden.

Contador

Leer más acerca de: