La atención sanitaria se sitúa por primera vez como el problema más importante para los vascos, para casi el 50%

Braulio Gómez, Maria Silvestre e Iratxe Aristegi
Braulio Gómez, Maria Silvestre e Iratxe Aristegi - EUROPA PRESS EUSKADI
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 14:30

Un 72,4% de vascos espera que el nuevo Gobierno Vasco cambie "mucho o bastante" las políticas de los últimos años

BILBAO, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La atención sanitaria se ha convertido por primera vez en el problema más importante percibido por la ciudadanía vasca ya que el 48% de los encuestados en la última edición del Deustobarómetro la cita entre sus principales preocupaciones. Otro de los datos más relevantes que expone la encuesta es que el 72,4% de los ciudadanos del País Vasco espera que el nuevo Gobierno autonómico cambie "mucho o bastante" las políticas de los últimos años.

Los directores del proyecto, María Silvestre y Braulio Gómez, junto a la investigadora Iratxe Arístegi, han dado a conocer este miércoles en una rueda de prensa en Bilbao los principales datos de la edición de verano de este estudio, que se han elaborado en función de un millar de entrevistas realizadas entre los días 5 y 12 de junio.

En este marco, han mantenido que el 48% de la ciudadanía vasca sitúa a la atención sanitaria como uno de los principales problemas de la comunidad autónoma. Así, el estudio profundiza que la valoración media del servicio vasco de Salud, Osakidetza, se encuadra en 4,4 puntos sobre 10, la más baja de la última década.

Este primer lugar es compartido, no obstante, con la subida de los precios y el coste de la vida, citado también por un 48% de los ciudadanos. De hecho, un 26% de encuestados asegura que ha dejado de comprar o ha limitado la compra de algunos alimentos de su dieta habitual.

De hecho, María Silvestre ha remarcado que el porcentaje de familias que afirma "hacer recortes y serios ajustes" en bienes de primera necesidad para su economía familiar se mantiene "constante" desde 2013, sondeos en los que ese porcentaje de vascos a los que les cuesta llegar a fin de semana oscila siempre entre el 20 y el 26%.

La preocupación por la seguridad, por su parte, ha subido hasta el tercer puesto (con un 24% de menciones) y un 38% de la ciudadanía cree que es necesario un nuevo modelo policial, si bien el 45% opina que no. El autogobierno no figura entre las 10 mayores preocupaciones de los vascos, tal y como ha subrayado Braulio Gómez.

ESPERAN QUE EL GOBIERNO CAMBIE SUS POLÍTICAS

Según el estudio, el 72,4% de los ciudadanos espera que el nuevo Gobierno Vasco cambie mucho o bastante las políticas de los últimos años y solo un 1,7% considera que no deben cambiar "nada".

Tal y como ha apuntado Gómez, esa apuesta por que se hagan políticas diferentes es "transversal" ya que también expresan "claramente ese deseo de cambio de rumbo" los votantes tanto de PNV como de PSE, quienes coinciden con el resto en que "han votado a sus partidos para que sean protagonistas de ese cambio" porque entienden que "hay temas que no funcionan".

Las dos áreas que los encuestados consideran más urgentes para el nuevo Ejecutivo son la mejora de Osakidetza, para el 61,8%, y las enfocadas a mejorar el acceso a la vivienda, para el 35,2%. En este sentido, un 65% cree que poner topes a los alquileres favorece el acceso a la vivienda.

Como prioridades, en tercer, cuarto y quinto lugar los vascos encuestados citan la inmigración (21,1%), la seguridad (19,4%) y la educación (13,7).

A FAVOR DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL

Preguntados por temas de reciente actualidad, como la próxima reducción de jornada, al 68% de la ciudadanía vasca le gustaría que se extendiera en Euskadi la reducción de la jornada laboral sin reducción de sueldo.

En todo caso, dentro del grado de satisfacción con sus condiciones laborales, un 28,5% declara estar "muy satisfecho" con el horario y otro 45,0% "satisfecho". Le sigue la conciliación con la vida familiar o personal, con la que cerca de un 66% afirma estar "muy satisfecho o bastante satisfecho".

En cuanto a su valoración de las principales políticas públicas, logran la mejor nota el transporte público (5,9), la educación en las universidades públicas (5,7) y las carreteras (5,5).

Por contra, reciben la peor puntuación las políticas de vivienda (3,7), la Administración de Justicia (3,9) y la atención sanitaria, puntuada con un 4,4 y que en invierno de 2015 era puntuada con un 6,3.

Contador