El CERMI celebra el acuerdo para la reforma constitucional de la discapacidad y pide apoyo a todos los grupos políticos

Dos carteles indicativos en la sede del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), a 6 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Durante el encuentro, se han abordado  diferentes asuntos en relación con esta plataforma que aglu
Dos carteles indicativos en la sede del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), a 6 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Durante el encuentro, se han abordado diferentes asuntos en relación con esta plataforma que aglu - Gustavo Valiente - Europa Press
Publicado: sábado, 23 diciembre 2023 12:07

MADRID, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) celebra el acuerdo entre PSOE y PP para acometer por la vía rápida en enero y sin referéndum la reforma del artículo 49 de la Constitución que eliminará el término disminuido y lo sustituirá por 'persona con discapacidad', para lo que pide el apoyo de todos los grupos políticos.

Así, el CERMI espera que esta medida cuente con el apoyo de todos los partido del arco parlamentario "sin ningún tipo de fisuras" con la intención que esta modificación pueda adoptarse "con celeridad y unanimidad".

Desde el Comité han destacado en un comunicado que este acuerdo permitirá "desterrar" de la Constitución una terminología "hiriente" que ofende a las personas con discapacidad, quienes representan un 10% de la población. Además, ha añadido que esta modificación anclará la Constitución en el "enfoque de los derechos humanos, el único admisible".

Asimismo, ha recordado que este acuerdo deriva de una demanda "firme y sostenida" del movimiento cívico de la discapacidad" que se ha extendido durante casi 20 años y que cuenta "con un amplísimo consenso social".

Esta reforma fue impulsada por el CERMI en 2018 y, con el apoyo de la entonces vicepresidenta del Gobierno, la socialista Carmen Calvo, llegó al Congreso con un acuerdo unánime para sustituir el artículo por un nuevo texto "más acorde a los nuevos tiempos".

Por ello, el CERMI considera que este acuerdo supone "un avance de país, una mejora colectiva que profundiza y ensancha el carácter de democracia avanzada que la Constitución quiere para España".

REFORMA POR LA VÍA RÁPIDA

La medida, que fue acordada el pasado viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al ser una reforma constitucional, requiere del respaldo mínimo de tres quintos de cada una de las cámaras (210 diputados y 159 senadores), lo que hace imprescindible la presencia de los dos grandes grupos.

Según ha explicado Feijóo, su propuesta que ambos grupos presenten conjuntamente antes de fin de año como proposición de ley el texto que pactaron hace meses y con las garantías de que no se aceptarán enmiendas ajenas ni modificaciones que no cuenten con el apoyo de los dos grandes grupos.

También requiere el compromiso del PSOE de que sus socios de Sumar no apoyarán la realización de un referéndum constitucional para ratificar la reforma, pues se podría organizar con la firma de 35 diputados y la posición de los de Yolanda Díaz es determinante si alguien lo propusiera.

En cuanto a los plazos, ha propuesto aprobar la reforma constitucional por el procedimiento de urgencia y de lectura única, de manera que se pueda aprobar en un Pleno monográfico del Congreso, a ser posible en enero.

Leer más acerca de: