MADRID, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
Eltiempo.es señala que el cielo estará despejado este sábado en casi toda España. Esto permitirá ver el eclipse solar que comenzará en torno a las 10:45 horas y alcanzará su punto máximo cerca del mediodía. Aún así, el portal meteorológico explica que no será un eclipse parcial con un porcentaje alto y que, cómo máximo, se podrá ver un 32% desde Galicia.
En concreto, el portal meteorológico ha explicado que habrá nubosidad en zonas de la mitad norte del país durante la mañana del sábado, sobre todo en Castilla y León, Cantábrico oriental y valle del Ebro. A su vez, también habría algunas lluvias débiles en el Cantábrico más oriental, así como en los Pirineos, especialmente en la cara norte. Por lo demás, se registrarán cielos totalmente despejados en el resto que permitirán disfrutar del eclipse solar.
Por zonas, el porcentaje del eclipse que se podrá ver en España oscilará desde aproximadamente el 8% de Mahón (Baleares) hasta algo más del 32% en Fisterra (Galicia). En Canarias, el porcentaje estará entre el 19% en el extremo oriental y el 24% en el occidental. Así, en Santiago de Compostela el máximo será del 31%, comenzando a las 10:43, llegando al máximo a las 11:39 y terminando a las 12:38.
Mientras, en Bilbao, el máximo será de algo más del 23%. En su caso, el eclipse empezará a las 10:53, el máximo tendrá lugar a las 11:46 y acabará a las 12:41. Por su lado, en Oviedo, el máximo será del 27,8%, comenzando a las 10:48, llegando al máximo a las 11:43 y terminando a las 12:40. En lo que respecta a Madrid, el máximo será de un 20%. El eclipse parcial comenzará a las 10:48, el máximo tendrá lugar a las 11:40 y terminará a las 12:33.
En Barcelona, estará en un 13,5%. Allí, empezará a las 11:02, tendrá su máximo a las 11:48 y acabará a las 12:36. En Valencia, el eclipse comenzará a las 10:54, el máximo (14,5%) se producirá a las 11:42 y terminará a las 12:31. De forma paralela, en Sevilla llegará al 20%, comenzando a las 10:41 y acabando a las 12:24, con el máximo a las 11:31.
En Huelva, por su parte, el máximo será de un 21%, empezando a las 10:39, llegando al máximo a las 11:30 y acabando a las 12:24. Por otra parte, en lo que tiene que ver con las islas, el eclipse en Palma de Mallorca comenzará a las 11:02, el máximo (de un 10%) se producirá a las 11:46 y terminará a las 12:30. En la isla canaria Lanzarote (Arrecife, específicamente), el máximo será del 19%, comenzando a las 09:19, con el máximo a las 10:07 y terminando a las 10:58.
Asimismo, en Fuerteventura (Puerto del Rosario) también será del 19%, empezando a las 09:18, con el máximo a las 10:06 y acabando a las 10:57. En ssta misma zona, en las Palmas de Gran Canaria, el máximo será del 20%. El eclipse comenzará a las 09:15, el máximo llegará a las 10:04 y terminará a las 10:55. A su vez, en Santa Cruz de Tenerife será de un 22%, con los mismos horarios para inicio, máximo y fin.
Eltiempo.es avisa de que no se debe observar el eclipse de forma directa, ya que aunque el Sol esté parcialmente eclipsado, sigue siendo tremendamente brillante. En este sentido, es necesario el uso de gafas de eclipse o un cristal que sea lo suficientemente oscuro para la observación (como algunos de los cristales que se usan en máscaras de soldadura).
El portal meteorológico también advierte que habrá que usar un filtro solar en prismáticos astronómicos y telescopios. Algunos métodos indirectos para ver el eclipse son, por ejemplo, la observación del eclipse en la sombra de los árboles en el suelo o el uso de espumaderas para apreciar el aspecto del Sol en su sombra.