MADRID 29 Ene. (EUROPA PRESS) -
En Google Maps existe un símbolo que puede pasar desapercibido para muchos usuarios, pero que contiene información crucial para evitar una posible multa. Su presencia ha generado dudas entre algunos conductores, y en foros como Reddit varios usuarios se han preguntado qué significa exactamente.
Sin embargo, conocer su función puede ser clave para quienes circulan por ciudades con restricciones ambientales. Se trata de la letra 'Z' rodeada por un círculo azul, un indicador vinculado a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), cuya implementación en España está regulada por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Este símbolo aparece en determinadas rutas para alertar a los conductores sobre las normativas de acceso en estas áreas.
¿DÓNDE APARECE Y QUÉ SIGNIFICA LA 'Z' EN GOOGLE MAPS?
El símbolo de la 'Z' en Google Maps aparece al planificar una ruta en la aplicación móvil. Una vez introducidos el punto de origen y el destino, la información detallada de la ruta se muestra en una pequeña ventana blanca desplegable en la parte inferior de la pantalla junto a datos como la duración estimada del trayecto, la distancia y la situación del aparcamiento.
Cuando la ruta atraviesa una ZBE, la aplicación muestra el símbolo de la 'Z' rodeada por un círculo azul junto con un mensaje específico según la ciudad. En el caso de Madrid, por ejemplo, aparece la advertencia: "ZBEDEP Distrito Centro en la ruta. Vehículos con Clasificación Ambiental ZERO y ECO pueden acceder a ZBEDEP, sin embargo, las Clasificaciones 'B' y 'C' se permiten con ciertas excepciones. Verifica antes de entrar."
Además, proporciona un enlace directo a la web de Madrid 360, la plataforma oficial para consultar las restricciones de circulación en la capital según la etiqueta medioambiental del vehículo.
Cabe destacar que, por el momento, esta función solo está disponible en la versión móvil de Google Maps, ya que en la versión de escritorio no aparece esta advertencia.
MADRID Y OTRAS CIUDADES CON ZBE EN ESPAÑA
Madrid no es la única ciudad con restricciones al tráfico por contaminación en España. Según la normativa vigente, todas las localidades de más de 50.000 habitantes deben contar con una Zona de Bajas Emisiones. Algunas de las ciudades que ya han implementado estas medidas son: Madrid, Barcelona, Córdoba, Pontevedra, A Coruña, Bilbao, Málaga, Sevilla, Valencia, Badalona, Rivas-Vaciamadrid, San Cugat del Vallés, Sant Joan Despí, o San Sebastián, enre otras.
Puedes consultar todas las ciudades con ZBE en este enlace.
El acceso y las restricciones varían en función del municipio, aunque en la mayoría de casos, los vehículos con etiqueta C y B solo pueden acceder si estacionan en un aparcamiento público, mientras que los ECO y CERO pueden circular sin restricciones.
LAS ETIQUETAS AMBIENTALES Y SU ACCESO A LAS ZBE
Para saber qué vehículos pueden acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, es fundamental conocer la clasificación ambiental establecida por la Dirección General de Tráfico (DGT):
- Etiqueta Cero: Para coches eléctricos (BEV), híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica y vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta ECO: Incluye híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía, híbridos no enchufables y vehículos de gas natural (GNC, GNL y GLP).
- Etiqueta C: Destinada a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde 2006 y diésel desde 2015.
- Etiqueta B: Para turismos y furgonetas de gasolina matriculados entre 2001 y 2005, y diésel entre 2006 y 2015.
MULTAS DE 200 EUROS
Acceder a una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) sin cumplir con la normativa puede suponer una sanción económica considerable. La multa por infringir estas restricciones ronda los 200 euros, aunque los conductores pueden acogerse a la opción de pronto pago, lo que reduce la cantidad a 100 euros si se abona en un plazo inferior a 20 días desde la recepción de la notificación en el domicilio.
Es importante destacar que las sanciones pueden variar según la normativa específica de cada municipio. Por lo tanto, se recomienda consultar las ordenanzas locales para conocer las restricciones y multas aplicables en cada área.