José Pablo López comparece mañana por primera vez ante el Parlamento tras ser elegido presidente de RTVE

Archivo - El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, durante el acto de jura de acatamiento de la Constitución, en el Congreso de los Diputados, a 2 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El pleno del Congreso designó, el pasado jueves 28
Archivo - El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, durante el acto de jura de acatamiento de la Constitución, en el Congreso de los Diputados, a 2 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El pleno del Congreso designó, el pasado jueves 28 - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 29 enero 2025 12:06

MADRID 29 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente de RTVE, José Pablo López, comparecerá este jueves ante el Parlamento, en la que será la primera ocasión desde que prometiera su cargo el pasado 2 de diciembre de 2024 en el Congreso de los Diputados, en un acto en el que también juraron o prometieron su cargo los nuevos consejeros de la Corporación pública.

El responsable de la Corporación pública acudirá a la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, en una sesión extraordinaria en el Senado. Allí, expondrá a los parlamentarios las líneas generales de la que será su gestión, sus proyectos y objetivos al frente de RTVE. La sesión está prevista a las 13.30 horas.

El Pleno del Congreso de los Diputados designó el pasado 28 de noviembre, con 178 votos a favor, mayoría absoluta, al periodista para ocupar el cargo de nuevo presidente de la Corporación RTVE. López tomó el relevo de Concepción Cascajosa, designada presidenta interina de la Corporación RTVE en marzo en sustitución de Elena Sánchez Caballero, que fue cesada por el Consejo de Administración.

Cascajosa fue nombrada máxima responsable por un periodo inicial de seis meses, como informó en su momento la propia RTVE. Sin embargo, la falta de acuerdo en el seno del anterior Consejo trajo consigo una situación de bloqueo, que el Gobierno y sus socios resolvieron con un nuevo sistema de elección modificado vía decreto ley y que rebaja las mayorías necesarias para la elección de los miembros del órgano de gobierno de la pública.

QUINCE NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO

El nuevo presidente de la Corporación pública fue elegido de entre los quince miembros del nuevo Consejo de Administración seleccionados por las Cortes, once propuestos en el Congreso por PSOE y sus socios, y cuatro promovidos en el Senado por el PP.

El pasado 14 de noviembre el Pleno del Congreso escogió a los once candidatos propuestos por el PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV y Podemos para formar parte del Consejo de Administración de RTVE, tras superar la mayoría absoluta (176 votos) requerida en una segunda y definitiva votación secreta: Mariano Muniesa, Miquel Calçada 'Mikimoto', Sergi Sol, María Roncesvalles, María Teresa Martín, Marta Ribas, Esther de la Mata, Angélica Rubio, Mercedes de Pablos, Rosa León y José Pablo López.

Una semana después, el 21 de noviembre, el Pleno del Senado eligió a Eladio Jareño, Rubén Moreno, Marina Vila e Ignacio Ruiz Jarabo, como miembros del nuevo Consejo de Administración de RTVE. También fue con la mayoría absoluta necesaria en la segunda votación, secreta y por papeletas. En los últimos cuatro años, RTVE ha tenido un administrador único y tres presidentes.

COMPROMISOS DE LÓPEZ

En su comparecencia ante la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso, José Pablo López afirmó: "Por ellos (los trabajadores) y por toda la ciudadanía, creo que debemos poner todo nuestro empeño en tener una tele y una radio públicas alejadas de la crisis permanente en la que se han instalado en los últimos años. Creo que Radiotelevisión Española necesita iniciar un camino de transformación, que me he permitido resumir en unos compromisos muy breves que quiero trasladarles".

En este contexto, López destacó el "compromiso con la construcción de una democracia sana a través de la información" y con la construcción de una RTVE que sea "relevante" que debe ser percibida como "confiable"; con el impulso de un nuevo mandato marco "que modernice los servicios a la ciudadanía y, por supuesto, que ajuste la financiación a tres objetivos que para mí son claves: la digitalización, el plurilingüismo y la diversidad territorial".

El cuarto compromiso al que se refirió es el relativo a la eficiencia y a un nuevo modelo de gestión. "Es imprescindible implantar en RTVE un sistema de organización más eficiente y menos burocrático. Considero imprescindible el adelgazamiento del actual organigrama directivo, claramente sobrepasado, así como la reducción de las retribuciones percibidas por la Presidencia de la Corporación y la alta dirección de RTVE. Dentro de esta tarea, adquiere una especial importancia el máximo aprovechamiento de todos los recursos propios de Radiotelevisión Española, tanto humanos como técnicos", explicó el ahora presidente.

Seguidamente, José Pablo López expresó su compromiso con los profesionales de la casa, quienes "tienen derecho a saber a qué atenerse y no estar sometidos permanentemente a los vaivenes que se han producido en la dirección de la empresa", y a una carrera profesional.

Radio Nacional de España (RNE).también fue uno de sus compromisos, ya cumplidos. "Radio Nacional necesita una dirección propia que vele por sus necesidades específicas. Necesita atención, un proyecto claro y asegurar que sus necesidades de personal están correctamente cubiertas", defendió en su intervención. Diez días después de tomar posesión del cargo, Roberto Santamaría asumía la Dirección de RNE.

José Pablo López también planteó un compromiso de RTVE "con los creadores y con todas las culturas del Estado", a través de un nuevo modelo en el reparto de los derechos de propiedad intelectual que evite "abusos"; y un compromiso con "la España plural y con el plurilingüismo", con una "profunda" reestructuración en los centros territoriales. "RTVE debe poner en valor lo que nos une y también lo que nos diferencia", afirmó.

IMPULSOR DEL FICHAJE DE BRONCANO

López fue director de Contenidos Generales de RTVE entre abril de 2022 y marzo de 2024, cuando fue cesado por el Consejo de Administración a propuesta de la anterior presidenta interina Elena Sánchez, con la que mantuvo discrepancias sobre las contrataciones que se debían realizar, entre ellas la de David Broncano. "Yo estuve detrás de la contratación de David Broncano. Es más, yo lo propuse, lo confieso, y lo propuse sin que nadie me lo sugiriera; tampoco me lo sugirió el presidente del Gobierno", aseguró.

"Creo que he demostrado durante este tiempo que tengo criterio, que tengo autonomía en las decisiones que tomo y tengo que decir ahora, con la visión de un mes y medio o dos, que no solamente yo, sino también mi equipo -que me apoyó en esta decisión- acertamos plenamente con la incorporación de David a la tele pública, y no solamente por una razón, la de que ha cambiado la noche de La 1, sino porque ha ensanchado la audiencia de la televisión en este país con públicos que habían abandonado por completo la emisión lineal. Creo que es algo que debemos poner en valor y es bueno para todos, no solo para la televisión pública; es bueno para la pública, para la privada y para el conjunto del sector audiovisual", indicó.

Antes de estar vinculado a RTVE, ya había sido director general de Telemadrid, desde 2017 a 2021, participó también en la creación de Trece TV (2010-2016), de la que fue director general, y llegó a ser adjunto a la dirección de La Sexta.

Contador