MITECO somete desde el lunes a consulta pública el proyecto de Real Decreto para la gestión de riesgos de inundación

Archivo - Un bombero fotestal de Aragón saca barro de una alcantarilla en la zona afectadas por la DANA, a 15 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).
Archivo - Un bombero fotestal de Aragón saca barro de una alcantarilla en la zona afectadas por la DANA, a 15 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 11:09

   Avisa de las "innundaciones de nueva generación" en España y apunta que la dana del 29 de octubre es una "expresión" de su "extraordinaria magnitud"

   MADRID, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha avanzado que abrirá el próximo lunes el plazo de consulta pública previa sobre el proyecto de real decreto por el que se adoptan medidas de gestión de los riesgos de inundación, que se extenderá hasta el 19 de abril, ambos días incluidos. Durante este periodo, los interesados podrán realizar las observaciones o manifestar las opiniones que se consideren, que deberán ser remitidas a esta dirección de correo electrónico: bzn-dgasec@miteco.es.

   Este proyecto pretende hacer frente a los riesgos de inundación a través de nuevas modificaciones al Real Decreto de evaluación y gestión de riesgos de inundación, al Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento General de Costas y al Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Primero, quiere "profundizar" en las medidas que ya se han ido tomando. Después, quiere implementar otras nuevas que "minimicen el riesgo para las personas y los bienes".

   En el documento asociado a la consulta, Transición Ecológica explica que con este nuevo Real Decreto pretende avanzar en el desarrollo normativo relativo a las limitaciones de los usos en las zonas inundables así como la incorporación de medidas de fomento de la adaptación al riesgo de inundación de los elementos vulnerables existentes en las zonas inundables.

   A su vez, explica que quiere establecer un marco común de colaboración entre las distintas administraciones públicas implicadas para la implantación de las medidas de protección de inundaciones. Además, desea implementar los mecanismos de formación en prevención de riesgos tanto de empleados públicos como de ciudadanos todo ello en colaboración con las autoridades de protección civil.

   El Ministerio incide en que las inundaciones son las catástrofes naturales más frecuentes y que mayores daños generan en España. De acuerdo con el organismo, suponen un 65% del importe de los daños indemnizados por riesgos extraordinarios por el Consorcio de Compensación de Seguros.

   En este sentido, avisa de que el calentamiento global está ya incrementando el riesgo de inundaciones en todo el mundo, también en Europa y en especial, en toda la región mediterránea. Entre otras razones, esto se debe a que el Mediterráneo se está convirtiendo en un mar extremadamente cálido. "La DANA del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2024 en España es una expresión de la extraordinaria magnitud de esta nueva generación de inundaciones", advierte.

   En el documento, hace mención también a sucesos ocurridos en Europa en los últimos años para llamar la atención del agravamiento del riesgo de inundación como las que se produjeron en el sur de Alemania y en Bélgica en el verano de 2021, que provocaron más de doscientas muertes; o las de 2023-2024 y en junio de 2024 en Alemania, en las que el total de precipitaciones generalizadas fueron de 100 a 200 l/m2 en 4 días, y localmente alrededor de 300 l/m2 al pie de los Alpes.

   "Si bien siempre ha habido inundaciones en España, y en especial en el levante peninsular, podemos estar ya en un escenario, en el que, al igual que en materia de incendios forestales, es posible que estemos también ya en "inundaciones de nueva generación", sobre todo y en especial en la zona mediterránea de nuestro país", avisa.

Contador