Los partidos les exigen no obstruir el debate de Presupuestos catalanes

Los Mossos Blindan El Parlament
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 14 junio 2011 22:14

BARCELONA 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los partidos catalanes han exigido a los 'indignados' de Barcelona que no obstruyan este miércoles el acceso de los diputados al Parlamento catalán, donde debe debatirse el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat de 2011, tras recordar que sólo se tuvo que cerrar la Cámara en los 'Hechos de Octubre' de 1934 y durante la época franquista.

La petición de los grupos responde a la convocatoria de los 'indignados' de acampar por la tarde ante el Parlamento catalán para montar un cordón humano a primera hora del miércoles y evitar la entrada de los diputados en la Cámara, donde tiene que debatirse el proyecto de ley de Presupuestos.

Para evitarlo, los Mossos d'Esquadra y el Ayuntamiento de Barcelona mantienen cerrado al público los accesos al parque desde primera hora de la tarde del miércoles.

En rueda de prensa en la Cámara, el portavoz parlamentario de CiU, Jordi Turull, ha apelado al civismo de los manifestantes, y les ha recordado que el Parlamento catalán es el símbolo de la recuperación de las libertades políticas de Catalunya.

En las filas socialistas, su portavoz adjunta en la Cámara, Laia Bonet, ha pedido a los 'indignados' que no confundan la necesidad de mejorar la democracia con cerrar las puertas del Parlamento catalán: "Protesta sí, pero utilicemos e intentemos mejorar los instrumentos de la democracia".

Los partidos que presentarán una enmienda a la totalidad a las cuentas han recordado a los 'indignados' que, como ellos, también se oponen a los Presupuestos, por lo que es indispensable que acudan a la Cámara a defender su rechazo.

La portavoz de ICV-EUiA en el hemiciclo, Dolors Camats, ha avisado a los 'indignados' de que sólo tiene resultados la alianza entre la movilización ciudadana y política, por lo que ha asegurado que este miércoles acudirán al Parlamento a defender su rechazo a los Presupuestos de 2011.

Su homóloga en ERC, Anna Simó, ha hecho autocrítica y ha reconocido que, pese a que "la democracia representativa es altamente mejorable", es una parte del sistema político que se debe respetar.

El líder de C's, Albert Rivera, ha considerado perfectamente legítimas las demandas de los 'indignados', pero les ha recordado que su responsabilidad este miércoles es defender los intereses de los más de 100.000 votantes que tuvo su partido en las autonómicas.

En SI también hacen suyas algunas de las reivindicaciones del movimiento 15-M, pero recuerdan a sus integrantes que, ante todo, hay que respetar el desarrollo normal del debate democrático.

Por su parte, el diputado no adscrito, Joan Laporta (DC), ha mostrado su respeto por las reivindicaciones, pero ha avisado a los 'indignados': "La libertad de uno acaba cuando empieza la libertad del otro".