Ribera trabajará con agricultores en la Ley de Restauración de la Naturaleza y PP augura "tractoradas y más allá"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de junio de 2024, en Madrid (España).
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 19 de junio de 2024, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 10:49

   MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que trabajará con los agricultores en la elaboración del Plan Nacional para la aplicación de la nueva Ley europea de Restauración de la Naturaleza mientras que el diputado 'popular' Pedro Ignacio Gallardo Barrena ha insistido en que el campo "no quiere" esa norma que, a su juicio, es "la más lesiva y más dañina para el campo español", avanzado que "van a tener tractoradas y más allá".

   "Hemos estado trabajando (con los agricultores) en las políticas de agua, en las de biodiversidad y trabajaremos con ellos con la garantía que existe precisamente en este reglamento para la elaboración de los planes nacionales de restauración", ha señalado la ministra durante la sesión de control al Gobierno, celebrada este miércoles 26 de junio, cuando el Gallardo Barrena le ha preguntado en qué beneficia al campo español la Ley de Restauración de la Naturaleza.

   En su intervención, la ministra ha defendido que este nuevo reglamento europeo beneficia "a todos y muy en particular al sector primario" ya que "sin buen estado de conservación de suelo, (...) sin una garantía de buen funcionamiento del ciclo natural del agua, es muy difícil pensar cuál es la salida para el campo".

   En su opinión, "lo más preocupante" es la manera en la que el Grupo Parlamentario Popular quiere "enfrentar" con "mentiras" el buen estado de conservación ambiental con la actividad agraria. En este sentido, les ha pedido que dejen de hacerlo para no dejar a los agricultores "en la estacada". "Hagamos las cosas bien, pero olvídense de ese negacionismo que pone una venda sobre los ojos para no querer ver los problemas que tienen", ha insistido.

   Por su parte, Gallardo Barrena ha querido dejar claro al sector que el PP en Europa ha votado en contra de la norma que, a su juicio, "limita la capacidad productiva, precisamente en un escenario ahora mismo de crecimiento de la población mundial" y "cuando la cesta de la compra está por las nubes".

   A la ministra, le ha instado a invitar a cien agricultores profesionales al Congreso de los Diputados para proponerles la ley y le ha preguntado si el Gobierno "no tendrá más intereses en los regadíos del norte de África" al poner "250 millones de euros" en ellos.

   Así, ha recalcado ante Ribera que "el campo le pide que dé marcha atrás" con esta norma y que "recapacite y deje de maltratar al campo". "Lleva seis años maltratando al campo. Lleva seis años imponiendo su agenda ecoradical sobre el Ministerio de Agricultura", ha lamentado, avanzado que "van a tener tractoradas y más allá".

Contador