MADRID 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha anunciado este jueves que ha decidido aumentar de un 15 a un 25% la reserva para la inversión en producciones en lenguas cooficiales (catalán, euskera y gallego) en 2025.
Así lo ha asegurado el presidente durante su comparecencia periódica en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, celebrada en el Congreso, preguntado por la previsión para implementar el Plan de inversiones en coproducciones europeas en 2025. Así, ha confirmado que ese "importe" ya está recogido en el plan que presentará este viernes al Consejo de Administración de RTVE para su aprobación.
En este sentido, José Pablo López ha explicado que ha hecho un "ajuste importante" en relación con los distintos criterios que se van a aplicar para "poder llevar a cabo las correspondientes asignaciones, una vez que se apruebe el plan por parte del Consejo de Administración".
En cuanto a los plazos, el presidente ha detallado que, una vez que se apruebe el plan este viernes, su intención es convocar "para la primera o segunda semana de abril aproximadamente" la primera Mesa de Ficción que engloba fundamentalmente el cine y "poder realizar ya las primeras contrataciones". "Haremos seguidamente también las mesas relativas a documentales y las mesas relativas a animación que forman parte del 6% de financiación anticipada", ha manifestado ante las cuestiones del senador del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarría.
Por su parte, el diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro ha querido saber si la Corporación trabajará para la entrada de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales en la Unión Europea de Radiodifusión (UER). En este punto, José Pablo López ha dicho que "no va a poner ningún impedimento" y va a trabajar "activamente para que esa incorporación se pueda producir" para lo que promoverá una modificación de los Estatutos.
El Grupo Republicano se ha felicitado por el anuncio del presidente de la Corporación de RTVE, en respuesta a una solicitud de nuestra formación, sobre la entrada de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) en la Unión Europea de Radiodifusión (EBU). El diputado ha destacado que "en un momento dulce del audiovisual catalán, se ve reconocida la calidad de sus producciones en toda Europa y a nivel internacional, y poder sentarse al lado de las grandes corporaciones representa un paso de gigante".
La socialista Paula Alicia Somalo también ha querido saber cómo está trabajando por recuperar presencia ante los distintos grupos de trabajo conformados en el terreno audiovisual en el seno de la UER. "Estamos trabajando intensamente para mejorar nuestra posición dentro de la Unión Europea de Radiodifusión, que es un espacio estratégico para los medios de comunicación públicos de Europa", ha asegurado el presidente.
En este escenario, López ha detallado que ha presentado su candidatura para regresar al máximo órgano de gobierno de la Unión Europea de Radiodifusión, que es el Comité Ejecutivo, y está "trabajando para formar parte de él en la próxima asamblea que se celebrará en Londres a finales de junio". Además, ha avanzado que actualmente RTVE forma parte de seis de los diez comités existentes dentro de la UER y este año va a presentar candidatura para formar parte de otros dos.