Rumanía confirma que tiene entre 10.419 y 12.770 osos pardos en sus bosques

Archivo - Cría de oso pardo
Archivo - Cría de oso pardo - GOBIERNO DE ASTURIAS - Archivo
Publicado: viernes, 11 abril 2025 14:00

MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio para el Medioambiente, Agua y Bosques de Rumanía ha confirmado este jueves que hay entre 10.419 y 12.770 especimenes de oso pardo viviendo en sus bosques con un nivel de confianza del 95%, según los resultados preliminares de un análisis de más de 24.000 muestras recolectadas en 25 condados.

"Esta es la primera vez que Rumanía puede confirmar, con una sólida base científica, cuántos osos tiene en sus bosques", ha anunciado el organismo a través de un mensaje en su perfil de Facebook.

Estos datos se han obtenido en el marco del Proyecto 'Aplicación del Plan de Acción Nacional para conservación de la población de osos marrón de Rumanía'. Según el organismo, esta iniciativa contribuye a aumentar la capacidad institucional del Ministerio para mejorar el manejo de la especie de oso pardo a nivel nacional.

Lo hace a través de una aplicación móvil Android/iOS para la recolección e inventario de muestras genéticas recogidas del campo; el entrenamiento de 400 personas y tres perros para recolectarlas; y la instalación de 1.140 sistemas de vallas eléctricas para la protección de mascotas, cultivos agrícolas y bienes materiales en los condados de la región de la cadena de los Cárpatos, en zonas donde hay presencia de osos pardos, entre otras cosas.

"Esta investigación no sólo es extensa, sino también 100% rumana. Todos los análisis se realizaron en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Forestal "Marin Dracea" utilizando equipos de última tecnología comprados a través de nuestro proyecto y de acuerdo con los más altos estándares internacionales", ha señalado el ministro del ramo, Mircea Fechet.

Fechet ha recalcado que este proyecto no es "sólo" una investigación científica, sino que supone "un cambio de paradigma" de cómo Rumanía gestionará esta especie de ahora en adelante con "un verdadero equilibrio entre conservación y seguridad de los ciudadanos, protección de la biodiversidad e intereses de las comunidades locales". "Es la prueba de que podemos construir políticas medioambientales modernas, basadas en la ciencia, la transparencia y la colaboración", ha enfatizado.

Contador